La arquitectura de procesadores AMD Zen 3 se ha anunciado por fin de manera oficial. Lisa Su, CEO de la compañía, ha sido la responsable de hacerlo en su evento Where Gaming Begins. ¿Qué novedades trae la nueva arquitectura que potenciará los procesadores AMD Ryzen 5000? Vamos a verlo.
Índice de contenidos
Luego de la interesante evolución de Zen+, y la tremendamente exitosa 3ª generación (Zen 2), las expectativas para Zen 3 eran realmente altas. ¿Llegarán las nuevas CPUs a ser la bestia prometida? Las claves de las mejoras de esta nueva arquitectura han sido las siguientes:
Estas mejoras, si se realizan en la medida justa, podrían permitir a AMD superar a Intel en todos los aspectos de rendimiento por primera vez en lustros.
Pues bien, Zen 3 elimina esta última división, lo que debería traer consigo unas mejoras en las latencias entre núcleos que mejorarán de forma importante el rendimiento en juegos y otras aplicaciones.
La llegada de los CCX unificados supone que la caché L3 será la misma para cada pareja de 8 núcleos del procesador. Esto implica una clara mejora en el rendimiento en juegos. Pensad que el Ryzen 3 3100 y el 3 3300X tienen una diferencia fundamental aquí: este último tiene un solo CCX activo, y no divide sus 4 núcleos en 2. Esto le permite un rendimiento en juegos que lo supera en más de un 15%.
El IPC de Zen 3 mejora en un 19%: ¡más aún de lo que mejoró desde Zen+ hasta Zen 2!
La gran mejora de Zen 3 está en su tremenda mejora de IPC, de un 19%. Tened en cuenta que la subida del 15% que hubo de Zen+ a Zen 2 supuso que AMD alcanzase a Intel en este aspecto. Por ello, ahora queda más que claro que AMD ha conseguido superar el IPC de las CPU Intel, de una manera realmente sorprendente.
Como hemos visto en la presentación del Ryzen 9 5900X, realizada también en este evento, esta mejora de la arquitectura permite llegar a valores máximos en rendimiento mononúcleo, como demuestran los resultados de Cinebench.
Otro aspecto muy importante que ya creíamos conocer sobre estas CPUs era su proceso de fabricación. Todas las informaciones apuntaban a que Zen 3 llegaría con un nodo de 7nm de TSMC mejorado sobre el anterior, el N7P.
Sin embargo, en la presentación se dejó caer la idea de que Zen 3 usaba el mismo proceso que su antecesor. Esto no tiene por qué significar que no usen el N7P, ya que en esencia es muy parecido al nodo anterior. Lo que está claro es que AMD no va a utilizar el mejor nodo de 7nm de TSMC, y que Zen 4 saltará directamente a los 5nm.
Naturalmente, la presentación vino acompañada del lanzamiento de nuevas CPUs: os dejamos aquí nuestros artículos, con toda la información sobre estos:
Te recomendamos la lectura de nuestra guía de mejores procesadores del mercado.
[irp]¿Qué os ha parecido la nueva arquitectura AMD Zen 3? ¿Dominarán a Intel? Puedes conocer más sobre lo que se ha lanzado hoy en nuestra noticia del lanzamiento del AMD Ryzen 9 5900X.
ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…
En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un…
AMD confirma que el modelo de referencia de la Radeon RX 9070 XT no se…