Noticias

NVIDIA crea la DPU con BlueField-2: un SoC con CPU, GPU y tarjeta de red

NVIDIA vuelve a innovar trayendo al mercado su BlueField-2, creando una DPU. Viene a ser un SoC con una CPU, una tarjeta de red y una GPU.

Si ya éramos pocos, NVIDIA trae la DPU a la informática, la cual pretende conquistar los centros de datos. Ofrece unas capacidades para conseguir una computación de la nube brutal, lo que es el futuro. Así que, el primer producto en incorporar una DPU sería la tarjeta BlueField-2.

¿Qué es una DPU?

NVIDIA define DPU como una unidad de procesamiento  de datos (Data Processing Unit) compuesta por:

  • Una CPU multinúcleo programable por software de alto rendimiento. Hablamos de un procesador Arm.
  • Una tarjeta de red de alto rendimiento.
  • Motores de aceleración flexibles y programables (GPU).

NVIDIA cree que intentar vencer en rendimiento a un procesador x86 tradicional es imposible, pero el procesamiento de paquetes de 100 Gb/s lo pone en un aprieto. De este modo, funcionaría mejor una CPU integrada con una tarjeta de red de alto rendimiento. La CPU integrada se usaría para inicializar la ruta de control y el procesamiento.

Por otro lado, los motores de aceleración de la ruta de datos de red ofrecerían capacidades de las que se beneficiarían enormemente los centros de datos.

La idea de NVIDIA radica en liberar a la CPU de ciertas tareas, ya que se encarga de tareas en el área de la red. Esto aumenta el consumo de la CPU en cálculos, lo que limita su capacidad para encargarse de otros procesos. La DPU reduciría esta carga que sufre la CPU en un 30%.

NVIDIA BlueField-2, tarjeta de red con procesador Arm y GPU Ampere

Ya van saliendo a la luz los planes de NVIDIA tras la adquisición de Arm, y es que esta DPU BlueField-2 pretende conquistar los centros de datos. Anteriormente, se conocía como Mellanox BlueField-2, pero el nombre es de NVIDIA. Destacar que se utilizará la arquitectura NVIDIA DOCA para que los desarrolladores lancen apps para su DPU.

Esta DPU se compone de lo siguiente:

  • Hasta 8 núcleos Armv8 A72 de 64 bit.
  • Caché L2 de 1 MB por 2 núcleos.
  • Caché L3 de 6 MB.
  • Dos puertos de hasta 100 Gb/s, o uno de 200 Gb/s.
  • 8 o 16 GB de memoria RAM DDR4.
  • Factores de forma: HHHL, FHHL, OPC 3.0 SFF.
  • 8 o 16 raíles de PCIe 4.0.

NVIDIA vende 7 BlueField-2 con distintas características, como vemos en la foto inferior.

Como es lógico, el apartado de seguridad viene con lo mejor del mercado, tratándose de un producto enfocado a los centros de datos (AES-XTS 256/512, SHA 256-bit, TRNG, RegEx, AES-GCM 128/256-bit por clave, etc).

La hoja de ruta que maneja NVIDIA para sus DPUs va desde 2021 a 2023. Aseguran que los núcleos de 3ª generación se pueden utilizar en tareas de IA y análisis en tiempo real de tráfico en la red. Por el momento, NVIDIA no ha querido revelar qué GPU Ampere se utilizará en BlueField-2, pero su rendimiento de IA será de 60 TOPS.

En 2023, BlueField-4 ofrecerá 400 Gb/s en sus puertos, lo que es un dato espectacular. Además, entregará 1000 SPECINT y 400 TOPS.

Te recomendamos las mejores tarjetas gráficas del mercado

¿Qué os parece esta invención? ¿Creéis que llegará a los PCs y portátiles?

Recent Posts

  • Procesadores

AMD Ryzen 9 9950X3D se filtra con una una puntuación de 120 SP, mayor que el 9800X3D

Se filtra la puntuación SP del AMD Ryzen 9 9950X3D con ASUS Silicon Prediction, obteniendo…

21 minutos atrás
  • Tarjetas gráficas

La NVIDIA GeForce RTX 5070 se deja ver en sus primeras pruebas, y es bastante más lenta que el modelo Ti

La RTX 5070 se ha dejado ver en sus primeras pruebas de Geekbench, y dejan…

1 hora atrás
  • Tarjetas gráficas

RTX 5080: Detectan un modelo con 104 ROP, más bajo que el especificado por Nvidia

Al parecer, la RTX 5080 de Nvidia también cuenta con algunos modelos que vienen con…

2 horas atrás