Cuando queremos mejorar un PC, podemos comprar todas las piezas al mismo tiempo, o planificar la compra de los componentes. Si quieres mejorar tu PC, te interesará saber qué componente hay que actualizar primero.
Primeramente, se empieza con definir el presupuesto, para luego dar paso a la selección de componentes. La selección de componentes irá relacionada con nuestras necesidades, ya que no todos buscamos lo mismo a la hora de mejorar el PC. Por ello, vamos a deciros qué componentes hay que actualizar primero.
El primer paso en la mejora de nuestro PC, es conocer el equipo que tengamos. Según el caso, nos encontraremos con equipos desfasados, descompensados o que solo requieren un par de retoques. Muchos os preguntaréis, ¿cómo sé si debo actualizar los componentes del PC?
Seguramente, hayáis entrado aquí porque queréis que vuestro equipo dé mejor rendimiento en ciertas tareas, ¿verdad? Normalmente, esas tareas suelen ser programas profesionales o videojuegos, por lo que podemos saber qué PC necesitamos (más o menos) para usar esas aplicaciones sin ningún problema de rendimiento.
Los programas profesionales o los videojuegos tienen unos requisitos mínimos y recomendados, así que nos interesa saber qué PC tenemos para comparar sus especificaciones con los requisitos recomendados. Nosotros os aconsejamos la web Can You RUN it para conocer el rendimiento de nuestro equipo en un videojuego determinado.
Por otro lado, si vuestro problema es un programa en concreto, podéis buscar en Google las especificaciones que el desarrollador recomienda para obtener una experiencia óptima.
Seguro que más de uno/a se habrá hecho esta pregunta, a la que respondemos de forma directa y concisa: la tarjeta gráfica. Es cierto que necesitamos un procesador que vaya en consonancia con la GPU, así como una buena memoria RAM. Sin embargo, el componente que más impacto tiene en gaming es la tarjeta gráfica.
Por ejemplo, nosotros enfrentamos el Ryzen 3 3100 vs Ryzen 3 3300X, procesadores que formaban equipo con una RTX 2080 Super. El resultado fueron más de 100 FPS en 1080p, superando ligeramente los 100 FPS en 2K. No hay que olvidar de que son dos procesadores con 4 núcleos y que no cuestan más de 150€.
Esto es porque en los videojuegos el impacto que tiene la tarjeta gráfica es clave, pudiéndose aprovechar un buen procesador de 4 núcleos. Es cierto que si queremos un rendimiento que supere los 140 FPS, tendremos que optar por procesadores más potentes.
En el caso de que tengáis un buen i5 o un Ryzen de los primeros, os recomendamos que el componente a actualizar primero sea la tarjeta gráfica. Por el contrario, habrá casos en los que sea recomendable una actualización de plataforma: CPU, placa base y memoria RAM (si hay transición de DDR3 a DDR4).
Si os habéis decidido cambiar de procesador, os recomendamos que vayáis a por un chip de 6 núcleos como mínimo para uso gaming.
Puede que os halléis en el caso de darle un uso normal al PC, sin programas que requieran mucha potencia, ni videojuegos de por medio. En estas circunstancias, actualizar el PC con un SSD y más (y mejor) memoria RAM, va a dar un giro de 180 grados a nuestra experiencia.
Un SSD ofrece un cambio brutal en Windows, siempre y cuando se instale el S.O en él. Pensad que ofrece unas velocidades de transferencia de 400 MB/s, mientras que un disco duro convencional (HDD) gira en torno a los 140 MB/s de velocidad de lectura. Como imaginaréis, el cambio supone una experiencia más veloz, ya sea Windows, OS X o Linux.
Por otro lado, tenemos a la memoria RAM, el componente esencial para los que trabajan en multitarea. Con el paso del tiempo, los programas consumen más y más RAM, como ocurre en los navegadores web. Hace tiempo que los 4 GB de memoria RAM se quedan cortos, por lo que hay que dotar a nuestro sistema con 8 GB, como mínimo, para obtener una experiencia sin ralentizaciones.
Las personas que deciden actualizar su portátil, se decantan por el SSD y la memoria RAM por las siguientes razones:
Los disipadores, ventiladores y fuentes de alimentación son componentes que deben actualizarse cuando nuestro PC lo pide. Si no sabéis cuando debéis actualizar estos componentes, os ponemos unos ejemplos:
En conclusión, depende de vuestras necesidades. Si queréis mejorar el PC para obtener más FPS, empezad por una buena GPU, siempre y cuando tengáis una CPU decente. Por el contrario, si vuestro uso es liviano y tenéis un HDD, comprad un SSD para disfrutar de un rendimiento de fábula. Las mejoras de memoria RAM y fuentes de alimentación atienden a casos más específicos.
Te recomendamos las mejores tarjetas gráficas del mercado
¿Consideráis que hay que cambiar otros componentes primero? ¿Estáis de acuerdo? ¡Queremos saber vuestra opinión!
GTA V va a recibir una enorme actualización a partir del 4 de marzo, que…
ASRock sorprende con el lanzamiento de su nueva placa base B650M Pro X3D, que parece…
Comparativa total entre las NVIDIA RTX 5070 Ti vs AMD Radeon RX 7900 XT, dos…