Tutoriales

¿Qué es lo más importante para una configuración PC de diseño?

Los PC de diseño gráfico o edición de foto/vídeo tienen unas necesidades muy distintas a los equipos gamer. La mayoría de configuraciones de PC personalizadas se orientan a estos últimos, dejando de lado los equipos de diseño y edición. En este artículo vamos a tratar cuáles son los aspectos más importantes a considerar al hacer un PC por piezas para estos usos.

Concretamente, haremos varias recomendaciones pieza a pieza destinadas separadamente a diseño gráfico y edición de foto por un lado, y edición de vídeo por el otro. ¡Así que vamos allá!

Definiendo los posibles usos de un PC de diseño

Aunque la visión que demos pueda ser aplicable a la mayoría de programas de un uso concreto, os indicamos con qué software nos vamos a centrar en el artículo, y por lo tanto aquellos para los que más nos hemos informado.

Dentro de «diseño gráfico» y «edición de foto» nos centramos en:

  • CorelDRAW
  • Adobe Photoshop
  • Adobe Lightroom (Classic)
  • RAWTherapee

Luego, en edición de vídeo vamos con 2 de los grandes:

  • Adobe Premiere
  • Davinci Resolve

Así cubrimos las necesidades específicas de una buena parte de los usuarios de distintos software de diseño y edición, de todas formas si no ves reflejado el programa que usas aquí es posible que se mantengan las recomendaciones respecto a los que nosotros tratamos en cada segmento.

Eligiendo los componentes fundamentales: CPU, tarjeta gráfica y memoria RAM, según el uso que les vayamos a dar

CPU, el cerebro del equipo

Antes de hablar de las necesidades de CPU vamos a aclarar brevemente un aspecto muy importante: si hay que elegir Intel o AMD.

A día de hoy la discusión estéril que había entre CPUs Intel y AMD está más que superada, quien os mencione supuestos problemas que aplican a todos los productos de una compañía para justificar que tengas que elegir automáticamente la otra (por ejemplo, «AMD se calienta más que Intel») seguramente os esté mintiendo o perpetuando bulos, falsedades o cuestiones del pasado.

Es decir, que debéis elegir la CPU que mejor se adapte a vuestras necesidades en cuanto a rendimiento y posibilidades de la plataforma, sin condicionar a que sea de una marca u otra. Por ejemplo, quien se quiera beneficiar de los mejores rendimientos mononúcleo sin que el coste sea un problema tendrá que apostar por alguna de las mejores opciones de Intel, puesto que aunque el IPC (dicho de forma banal, el rendimiento mononúcleo a misma frecuencia) de las últimas CPUs AMD sea equiparable, Intel es capaz de llegar a frecuencias muy superiores.

Nos vamos a centrar en CPUs de gama doméstica en este artículo.

Dejando las generalidades: ¿qué CPU necesito para edición de foto o diseño gráfico?

Fuente: Techpowerup

Para el caso de Photoshop y CorelDRAW, no tenemos grandes necesidades de CPU, sobre todo de cara al multinúcleo, por lo que un procesador con un rendimiento mononúcleo decente será más que suficiente. En cuanto a qué procesador escoger, los mejores rendimientos mono-núcleo los encontraremos con Intel de 10ª generación, incluyendo además gráficos integrados decentes, perfecto para quien no necesite los dedicados.

En el caso de que ya se fuese a usar una tarjeta gráfica dedicada, quizás moverse a un Intel Core terminado en F (por ejemplo, si íbamos a poner el i5-10400, cambiar al 10400F sin gráficos integrados) o a un AMD Ryzen de 3ª generación sean las opciones más razonables.

Si nos vamos a Lightroom o RawTherapee, vemos cómo hay cargas de trabajo que aprovechan mejor los núcleos, y nos vemos ciertamente beneficiados al emplear mejores CPUs. En estos casos la elección dependerá más bien de lo fuertes que sean las cargas de trabajo que queramos aplicar, pues si vamos a procesar una muy alta cantidad de fotos al mismo tiempo, seguramente nos interesen opciones potentes en cuanto a multinúcleo como un Ryzen 7 3700X, i7-10700K, o superiores.

¿Cuál es el caso para la edición de vídeo?

Fuente

Por lo general, Premiere mantiene rendimientos parejos entre CPUs similares de Intel y AMD. Por lo que la elección estará condicionada básicamente al precio. Tener una buena CPU es un aspecto importante, aunque luego os plantearemos el balanceo necesario con la GPU.

Fuentes

Para Resolve, los benchmarks de Puget Systems demuestran que las CPUs AMD Zen 2 (Ryzen 3000) salen mejor paradas que las de Intel en tareas intensivas en CPU, mientras que para aquellas donde el uso de GPU sea más intensivo hay unos rendimientoes bastante parejos. Aunque las pruebas se hagan con la 9ª generación de Intel y ahora exista la 10ª, la mayoría de opciones de AMD son más baratas que sus equivalentes en Intel, así que nuestra recomendación para Resolve es una buena CPU Ryzen 3000. El ahorro posibilitará invertir en una mejor GPU, y habrá beneficios en tareas centradas en CPU.

En ambos casos, un procesador de gama extrema quedará reservado para usos en los que se hagan exportaciones auténticamente masivas mediante CPU. Son casos muy minoritarios.

Intel Quick Sync: ¿un aliado interesante para editar vídeos?

Hay un caso de uso muy interesante para los procesadores Intel en software como Premiere o Resolve, y es el uso de Intel Quick Sync como encoder. Se basa en la aceleración por GPU usando los gráficos integrados del procesador, y puede llegar a mejorar la velocidad de codificación por un muy amplio margen.

No obstante, la importancia de este sistema se ve menguada por el encoding por GPU, que es lo que vamos a ver ahora. Y es que el interés de Quick Sync está básicamente en equipos que no dispongan de una GPU capaz de rendir mejor en este sistema.

En el siguiente punto pondremos pruebas de rendimiento para demostrar las diferencias entre Quick Sync y la aceleración por GPU, para que así decidáis si tenéis que elegir un procesador Intel «sí o sí» o no.

Tarjeta gráfica, un componente fundamental en edición de vídeo: ¡no solo es para jugar!

A priori puede parecer que estos son usos en los que la tarjeta gráfica es irrelevante, ya que es un componente que se suele asociar con los videojuegos. No obstante, esto no es así, y es que muchas aplicaciones de diseño se benefician fuertemente de la aceleración por GPU. Concretamente, es fundamental invertir en una buena GPU para edición de vídeo.

La cuestión es que los programas que aquí ejemplificamos, Premiere Pro y Davinci Resolve, cuentan con la posibilidad de renderizar contenido usando la GPU, permitiendo un incremento radical en la rapidez de los trabajos.

Una gráfica NVIDIA potente es, de lejos, lo más recomendable para Premiere Pro y Resolve.

Hay dos motivos principales para usar una GPU NVIDIA: la aceleración por CUDA y el encoder NVENC, que no se pueden conseguir con GPU AMD.

Respecto a lo primero, es posible usar los núcleos CUDA para mejorar el rendimiento de una gran cantidad de efectos y transiciones. Concretamente, en Premiere Pro podemos acelerar nada menos que 40 efectos, mientras que en Resolve se ofrece corrección de color en tiempo real, reducción de ruido, e IA que usa RTX para re-timing y mejoras de imagen».

(Fuentes: Puget Systems)

Lo segundo y muy importante es el encoder NVENC de NVIDIA, que trae un boost de rendimiento bastante importante. Destacar que este no estaba siendo usado en Premiere Pro hasta que se introdujo en mayo en forma de beta, de ahí que se diese tanta importancia a Intel QuickSync. Ahora, como se ve en el gráfico, no es tan relevante puesto que si tenemos una buena GPU NVIDIA vamos a ganar más rendimiento usando NVENC.

Aún así, NVENC está todavía algo limitado en Premiere Pro, pues como decimos salió oficialmente y por defecto hace apenas unos meses en forma de beta. En el caso de Davinci, es mucho más importante, pues se sabe que este software hace un aprovechamiento mucho mejor de la GPU.

Davinci Resolve aprovecha todo el poder de tu gráfica. Sin duda un rival durísimo para Adobe Premiere PRO.

Este codificador también sirve para muchas otras aplicaciones, por ejemplo está siendo ampliamente usado en el streaming de videojuegos por la liberación de carga de trabajo que consigue en la CPU, mientras que el impacto en la GPU y el rendimiento del juego es reducido.

GPU en Diseño gráfico y edición de foto

Si tratamos los usos de diseño gráfico y edición de fotografía, ciertamente es difícil encontrar una utilidad para la GPU, así que ahí nos queda siempre la posibilidad de usar los propios gráficos integrados del procesador. Ojo, ya que en muchos procesadores no hay gráficos integrados. Este es el caso de los procesadores de gama extrema de Intel y AMD, los AMD Ryzen (aquellos no terminados en G) y los Intel Core terminados en F. De las demás series, la mayoría tienen gráficos integrados decentes.

Las gráficas integradas de las CPU actuales suelen ser más que suficiente para edición de foto y diseño gráfico, ya que en esos ámbitos apenas son usadas por los software.

Pero para aquellos que no vayan a contar con unos, o necesiten una gráfica dedicada para soportar más monitores de los que soportaría la integrada, os recomendamos algunas de las gráficas dedicadas básicas más relevantes:

ASUS GT710-SL-1GD5 GeForce GT 710 1 GB GDDR5 - Tarjeta gráfica (GeForce GT 710, 1 GB, GDDR5, 32 bit, 2560 x 1600 Pixeles, PCI Express x16 2.0)
ASUS GT710-SL-1GD5 GeForce GT 710 1 GB GDDR5 - Tarjeta gráfica (GeForce GT 710, 1 GB, GDDR5, 32 bit, 2560 x 1600 Pixeles, PCI Express x16 2.0)
Procesador gráfico: GeForce GT 710; Capacidad memoria de adaptador gráfico: 1 GB; Tipo de memoria de adaptador gráfico: GDDR5

Última actualización el 2025-02-26

Esta GT710 solo tiene un HDMI, VGA y DVI-D. Ojo porque es una mala opción de futuro de cara a multimonitor.

MSI V809-2000R NVIDIA GeForce GT 710 2GB - Tarjeta gráfica (Pasivo, LP/ATX, GDDR3, PCI Express x8 2.0)
MSI V809-2000R NVIDIA GeForce GT 710 2GB - Tarjeta gráfica (Pasivo, LP/ATX, GDDR3, PCI Express x8 2.0)
Unidad de procesamiento gráfico NVIDIA GeForce GT 710 con frecuencia de 954 MHz; Capacidad de memoria de 2 GB con interfaz 64 bits, DDR3 y frecuencia de 1.8 Gbps
51,75 EUR Amazon Prime

Última actualización el 2025-02-26

La GT1030 es más interesante, pues tenemos un HDMI y Displayport para conectar dos monitores buenos, pero nuevamente se queda algo limitada.

Seguimos subiendo hasta la GTX 1650, con 2 HDMI y 1 Displayport, aquí ya tenemos posibilidades para 3 monitores buenos.

XFX RX570P4DFD6 - Tarjeta gráfica AMD Radeon RX 570, 4 GB GDDR5 PCI Express
XFX RX570P4DFD6 - Tarjeta gráfica AMD Radeon RX 570, 4 GB GDDR5 PCI Express
4 GB de memoria GDDR5; Overclock de fábrica a 1264 MHz, OC+ 1284 MHz.; Compatible con 4K y VR
Sapphire 11295-01-20G AMD Radeon RX 5500 XT Pulse OC 8GB GDDR6 Tarjeta Gráfica HDMI/3xDP
Sapphire 11295-01-20G AMD Radeon RX 5500 XT Pulse OC 8GB GDDR6 Tarjeta Gráfica HDMI/3xDP
Sapphire pulse radeon rx 5500 xt 8gb gddr6 - tarjeta gráfica; De alta calidad; Producto de la marca Sapphire
ZOTAC ZT-T16600K-10M Gaming GeForce GTX 1660 Ventilador Doble
ZOTAC ZT-T16600K-10M Gaming GeForce GTX 1660 Ventilador Doble
Super compacto.; Preparado para 4K, VR y HDR; Ventiladores dobles.; Utilidad FireStorm
ZOTAC Gaming GeForce GTX - Tarjeta gráfica (GeForce GTX 1660 Super Twin Fan, 6 GB GDDR5, 192-bit, 1785 MHz, 8 Gbps, PCI Express 3.0)
ZOTAC Gaming GeForce GTX - Tarjeta gráfica (GeForce GTX 1660 Super Twin Fan, 6 GB GDDR5, 192-bit, 1785 MHz, 8 Gbps, PCI Express 3.0)
Gpu: geforce gtx 1660 super twin fan; Cuda cores: 1408; Memoria video: 6 gb gddr5; Bus memoria: 192-bit

Última actualización el 2025-02-26

Finalmente, el tope que os vamos a presentar para estos usos serán algunas de las opciones actuales más baratas con capacidad para 4 monitores o más, concretamente las Geforce GTX 1660, AMD RX 5500 XT y AMD RX 570.

Una gráfica dedicada barata puede ser recomendable en todos los casos, si el presupuesto es muy holgado se puede incluir a pesar de que la CPU tenga integrada. Sobre todo si vamos a editar con varios monitores 4K, por ejemplo.

Evidentemente, aunque sean equipos de diseño siempre hay casos en los que también se les va a dar algún uso para jugar, para aquellas personas que deseen invertir en GPU para este uso nosotros recomendamos la lectura de nuestra guía actualizada de las mejores tarjetas gráficas. ¡Eso sí, centraos en lo importante y no desbalanceéis el resto del presupuesto por componentes para usos secundarios!

Importancia de la memoria RAM: ¿qué capacidad necesito para mi PC de diseño?

No tenemos acceso a pruebas de rendimiento demasiado extensas, pero sí a bastante información en cuanto a recomendaciones de la propia compañía desarrolladora o de los usuarios.

El resumen es que para la mayoría de usos 16GB es suficiente, mientras que 32GB proporcionarán una holgura muy interesante si el presupuesto lo permite.

  • CorelDRAW no parece excesivamente demandante, y creemos que un equipo con 16GB irá más que sobrado en cualquier caso. No recomendamos normalmente 8GB para este tipo de equipos, pero en software como este podría ser suficiente para mantener cierta multitarea.
  • Para Adobe Photoshop, la mayoría de tareas irán más que sobradas con 16GB de RAM. Solo necesitaríamos más para edición con resoluciones o muy elevadas o grandes profundidades de color. También dependerá del presupuesto y la cantidad de programas que queramos usar de fondo.
  • En Lightroom Classic, nuevamente tendremos suficiente con 16GB, siendo 32GB recomendados para ir con gran holgura. Solo habría que plantearse usar más en casos muy concretos como fotografías gigantescas con pesos de cerca de 1GB cada una.
  • Adobe Premiere Pro: la recomendación de Adobe es un mínimo recomendado de 16GB de RAM para edición 1080p, y a partir de 32GB para producción 4K o superior. La historia con Davinci Resolve viene siendo la misma, básicamente.

Como se puede apreciar, en edición de vídeo todo depende sobre todo de la resolución, y también de la profundidad de color del contenido. Como referencia, un fotograma a 720p con color de 8bits pesa 2.7MB (RAW, sin comprimir), 1080p 8bits 6.2MB, 4K 8bits 37.7MB, 8K 8bits 150.9MB… y si nos vamos a colores de 32bits (muy poco común) hablaríamos de 11.0MB, 14.8MB, 151.0MB y 604.0MB respectivamente.

Así que, en resumen, 16GB de RAM serán más que suficientes para edición a 1080p y quizás incluso a 4K si somos conservadores con los programas en segundo plano, 32GB sobrarán para usos a 1080p y 4K mientras realizamos otras tareas al mismo tiempo, y cantidades a partir de 64GB serán necesarias solo para edición 8K con profundidades de color elevadas.

¿Y qué hay de la velocidad?

Salvo que vayamos a usos que requieran combinar CPUs de gama extrema y memorias de tipo ECC, la velocidad de la RAM puede ser un aspecto importante del rendimiento, tanto en plataformas de Intel como AMD, aunque en teoría más en estas últimas.

Evidentemente, no necesitamos memorias a 4000MHz, pero escoger módulos a 2133 o 2400 puede ser un error. Nuestra recomendación es elegir RAM entre DDR4-3000 y DDR4-3600, pues están en el mejor equilibrio en cuanto a precio y características. Además prácticamente cualquier kit decente funcionará de manera estable bajo XMP en Intel y AMD.

¿Me sirve un módulo básico sin disipador?

Los chips «descartados» por su mala calidad suelen acabar en módulos como estos.

Como os decimos, la velocidad es un aspecto que no hay que dejar totalmente de lado, por lo que elegir las RAM más baratas de 2133MHz o 2400MHz no es una muy buena idea. En todo caso, es cierto que hay módulos sin disipador de 3000MHz como las G.Skill Aegis. ¿Pero son una buena opción? Básicamente NO, y es que las RAM de gama baja, lleven disipador o no, suelen llevar los peores chips de memorias que llegan al fabricante, y todos aquellos que son descartados para módulos superiores.

También es imprescindible aprovechar el Dual Channel, y concretamente os recomendamos (para favorecer la actualizabilidad) comprar módulos de 2×8=16GB, 2×16=32GB o quizás incluso 2×32=64GB.

Tabla resumen para balancear CPU, GPU y RAM según el uso en PC de diseño

Software principal Recomendación CPU Recomendación GPU Recomendación RAM
CorelDRAW Decidir según presupuesto. Priorizar rendimiento mononúcleo y tener en cuenta gráficos integrados, que son suficientes salvo que vayamos a usar muchos monitores.

Así que:

  • Gráficos integrados y presupuesto alto: CPU Intel como el 10600K o superior.
  • Gráficos integrados y presupuesto medio: AMD Ryzen 3400G o Intel Core i3-10100, i5-10400.
  • Gráficos dedicados: Intel terminado en F o AMD Ryzen 3000.
Irrelevante. Una integrada decente es suficiente. Recomendamos dedicada si: Se usa Ryzen 3000 o Intel terminado en F (no tienen integrada), o si es necesario poner muchos monitores. 16GB sobra.
Adobe Photoshop 16GB está bien, pero si queremos ir sobrados de cara a multitarea se recomienda 32GB.
Adobe Lightroom Classic A los casos anteriores, se suma la recomendación de priorizar CPU con buen rendimiento multinúcleo (punto para Ryzen), pero solo es importante en casos de cargas de trabajo elevadas. Igual que Photoshop, pero mucho ojo con cargas de trabajo extrapesadas (por ejemplo, imágenes de casi 1GB cada una)
RAWTherapee No tenemos información, pero parece un caso similar a CorelDRAW.
Adobe Premiere Pro Si no se incluye una GPU NVIDIA potente, priorizar Intel no terminado en F para aprovechar Intel QuickSync.

En caso de que QuickSync no sea importante, leer la recomendación de Resolve.

Adobe recomienda CPUs de 8 núcleos como cantidad ideal, no más.

Muy importante. Si el presupuesto lo permite, incluir una GPU NVIDIA lo más potente posible, para aprovechar los núcleos CUDA y el encoder NVENC gracias a su gran rapidez.
  • Edición 1080p: 16GB recomendado
  • Edición 4K: puede ser suficiente con 16GB (con pocos programas de fondo), recomendado 32GB (se podrán usar otros programas al mismo tiempo)
  • Edición 8K: recomendado 64GB o más, según profundidad de color deseada. Con profundidad de color normal podría llegar con 32GB.

Siempre dual channel y con velocidad decente (ideal 3000 a 3600MHz)

Davinci Resolve Rendimientos parejos entre CPU Intel y AMD similares, con ligera ventaja para esta última por su rendimiento multinúcleo.

Recomendable Ryzen 3000 (3600, 3700X, 3900X) por precio, para permitir adquirir una GPU mejor.

En este caso, es más importante aún que Premiere, pues NVENC está más implementado.
ATENCIÓN: Recordamos que solo la versión Studio de Davinci Resolve permite aceleración por GPU. Así que en el caso de querer usar la gratuita, habrá que priorizar más la CPU. De todas formas, este artículo se orienta hacia usos relativamente serios, dábamos por hecho tener una licencia de Resolve.

Almacenamiento: los HDD, solo para guardado de ficheros

Finalizamos la parte de recomendaciones específicas con el almacenamiento, donde empezamos indicando que el cacheo es muy importante en alguno de estos programas, y ni esta funcionalidad ni el uso del propio programa deberán ser en un HDD. Debemos evitar los discos duros mecánicos para todo lo que no sea el puro almacenamiento de imágenes.

Dentro de los propios SSD, tenemos básicamente dos opciones: los SSD SATA y los NVMe. Estos últimos son muchísimo más rápidos, pero es común que ninguna de las cargas de trabajo que describimos aquí consiga aprovecharlos bien. Quizás tener un SSD NVMe de principal sea interesante para casos como la edición de vídeo, pero desde luego no es imprescindible, pero en casos donde la diferencia de precio con un SATA sea baja podrían ser considerados.

Para edición de fotografía y diseño gráfico, con un buen SSD de capacidad decente (500GB, 1TB, etc, según necesidades específicas) tendremos más que suficiente. En casos como la edición de vídeo, puede ser interesante contemplar un SSD para SO y software y un secundario para el cacheo y vistas previas, o al menos incrementar la capacidad del primero.

Luego, para el almacenamiento de los datos, es factible hacerlo en un HDD, aunque también nos valdrá un SSD. Una opción muy interesante es un NAS, especialmente para los que tengan que compartir los resultados con otros equipos o vayan a necesitar una gran cantidad de TB de almacenamiento.

Os dejamos algunos de los SSD SATA que recomendamos actualmente:

Última actualización el 2025-02-26

Y de la banda de los NVMe:

Kingston A2000 (SA2000M8/500G) SSD NVMe PCIe M.2 2280 500 GB
Kingston A2000 (SA2000M8/500G) SSD NVMe PCIe M.2 2280 500 GB
Rendimiento PCIe NVMe a una fracción del coste normal; Compatible con un paquete de seguridad integral (TCG Opal, XTS-AES de 256 bits, eDrive)
Kingston A2000 (SA2000M8/1000G) SSD NVMe PCIe M.2 2280 1 TB
Kingston A2000 (SA2000M8/1000G) SSD NVMe PCIe M.2 2280 1 TB
Rendimiento PCIe NVMe a una fracción del coste normal; Compatible con un paquete de seguridad integral (TCG Opal, XTS-AES de 256 bits, eDrive)
96,85 EUR Amazon Prime

Última actualización el 2025-02-26

El Kingston A2000 es una buena demostración de SSD NVMe que podría ser una excelente opción debido a que su precio es muy similar a un buen SATA, y la calidad y rendimiento del mismo son excelentes. Tampoco trae NVMe barato a cambio de menos durabilidad, como vemos en otros modelos. En todo caso, os dejamos algún NVMe más:

Rebajas
Samsung MMZ-V7S1T0BW 970 EVO Plus 1 TB PCIe NVMe M.2 (2280) Unidad interna de estado sólido (SSD), Negro (Black)
Samsung MMZ-V7S1T0BW 970 EVO Plus 1 TB PCIe NVMe M.2 (2280) Unidad interna de estado sólido (SSD), Negro (Black)
Ssd con tecnología v-nand samsung; Factor de forma 2.5.pulgadas excelente tanto para ordenadores portátiles que fijos
112,99 EUR Amazon Prime

Última actualización el 2025-02-26

Lo que no recomendamos es invertir de más en opciones PCIe 4.0, ya que no suelen merecer la pena, como explicamos en un artículo. Tampoco os recomendamos unidades QLC por ahora ya que apenas sostienen bien su rendimiento y tienen una durabilidad inferior a los normales.

Recomendaciones de componentes comunes a todos los usos

El procesador, la RAM y la tarjeta gráfica son elecciones que dependen del uso que le demos al equipo. Para los demás, no menos importantes, podemos establecer unas recomendaciones comunes en equipos de diseño.

Placa base, nuestro equipo debe estar bien cimentado de nuestro PC de diseño

Evidentemente, deberéis elegir una opción compatible con vuestro equipo. En la página oficial de cada placa se suele indicar bastante bien las compatibilidades, aunque nosotros os dejamos aquí algunas opciones separadas por compatibilidad y ordenadas de menores a mayores prestaciones.

Compatible de fábrica con AMD Ryzen 3000 «Socket AM4»:

Rebajas
MSI B450M Pro-VDH MAX B450 ATX
MSI B450M Pro-VDH MAX B450 ATX
Conexiones sata: 0; Conexiones ps/2: 0; Conexiones esata: 0; Conectores paralelo/serie de puertos: 0 / 0
93,44 EUR Amazon Prime
MSI B450-A Pro MAX - Placa Base Pro Series
MSI B450-A Pro MAX - Placa Base Pro Series
Admite memoria DDR4, hasta 4133 (OC) MHz; Audio Boost: recompense sus oídos con calidad de sonido de estudio
Rebajas
ASUS Placa ASUS TUF B550-PLUS Gaming AMD AM4 PCIE3.0 M.2 4DDR4 SATA3 USB3.2 ATX, Black, B550
ASUS Placa ASUS TUF B550-PLUS Gaming AMD AM4 PCIE3.0 M.2 4DDR4 SATA3 USB3.2 ATX, Black, B550
Socket AM4: Listo para los procesadores AMD Ryzen de tercera generación; Conectividad Next-gen: PCIe 4.0 M.2, soporte USB 3.2 Gen 2 Type-A y Type-C
134,69 EUR Amazon Prime
Gigabyte B550 AORUS Pro AC ATX Motherboard for AMD AM4 CPUs
Gigabyte B550 AORUS Pro AC ATX Motherboard for AMD AM4 CPUs
Diseño funcional; Alta calidad; Rendimiento superior; De la marca Gigabyte Technology
MAG B550 TOMAHAWK
MAG B550 TOMAHAWK
Capacidad de almacenamiento de memoria: 128 GB
204,18 EUR
Gigabyte B550 Vision D ATX Motherboard for AMD AM4 CPUs
Gigabyte B550 Vision D ATX Motherboard for AMD AM4 CPUs
Tiene memoria ecc para proteger contra la corrupción de datos; Capacidad de la memoria ram (gb): 128.0 gb

Última actualización el 2025-02-26

Compatible con Intel Core de 10ª generación «Socket 1151»:

Última actualización el 2025-02-26

Las B460 solo permiten RAM de hasta 2933MHz o 2666MHz según CPU.

Compatible con Intel Core de gama extrema de 9ª y 10ª generación «Socket 2066»:

Última actualización el 2025-02-26

Compatible con AMD Threadripper 3000 «Socket TRX40»:

Última actualización el 2025-02-26

Los aspectos sin duda más fundamentales a la hora de elegir la placa base son, por una parte, el VRM. Este es básicamente el sistema de alimentación de la CPU que se encarga de entregarle los voltajes correctos. Un mal VRM puede causar problemas de estabilidad o incluso estropearse, por lo que es imprescindible apostar por una placa lo suficientemente decente. Las opciones que aquí os presentamos tienen VRMs decentes, aunque evidentemente todo dependerá de lo demandante que sea el procesador que elijáis.

La segunda cuestión relevante es la conectividad, si bien esto ya depende más bien de la preferencia personal del usuario y sus necesidades. Esto es, tener la cantidad de puertos en el panel trasero necesarios, los USB internos, SATA y M.2 deseados, conectores para ventiladores, etc.

Fuente de alimentación, el corazón del PC

La fuente de alimentación no es más que el corazón de nuestro equipo, pues alimenta con la energía necesaria a todos los componentes y si deja de funcionar el PC lo hará también. Resulta fundamental escoger una fuente de calidad decente para que no nos cause problemas mientras hacemos nuestro trabajo, por lo que no queda otra que invertir una suma de dinero decente:

  • Para las configuraciones más modestas en cuanto a CPU/GPU/RAM, entre 50 y 70 euros puede ser una buena opción.

Última actualización el 2025-02-26

  • En equipos de diseño de rango intermedio, como podría ser una configuración de unos 1000 euros o más,
Cooler Master MWE Gold 650 Unidad de - Fuente de alimentación (650 W, 100-240 V, 50-60 Hz, 6-12 A, Activo, 100 W)
Cooler Master MWE Gold 650 Unidad de - Fuente de alimentación (650 W, 100-240 V, 50-60 Hz, 6-12 A, Activo, 100 W)
Cooler Master MWE Gold 650 80 Plus Gold 650W Modular - Fuente/PSU
200,00 EUR

Última actualización el 2025-02-26

  • Cuando el presupuesto deja de ser una opción, podemos superar holgadamente los 100 euros y elegir modelos de máxima calidad, con sonoridades reducidas y protecciones excelentes.

Última actualización el 2025-02-26

  • Finalmente, se podría considerar ir más allá en PCs más caros, pero realmente el precio ideal está más o menos en el punto anterior, y los beneficios de gastar tanto son muy limitados. Quizás sea planteable en las workstation de más alto nivel con, por ejemplo, varias GPUs.

No products found.

Seguro que muchos tendréis grandes preguntas sobre este componente, vamos a resolver rápidamente la mayoría de ellas:

  • ¿Qué potencia necesito? Para la aplastante mayoría de configuraciones MonoGPU sin overclock, 550W es suficiente. A partir de los rangos menos modestos hemos puesto fuentes de 650W o más, para que os aseguréis de que vais sobrados. No os prestéis a mitos muy extendidos como el de que a la fuente le tiene que sobrar el 50% de potencia ya que son falsos. Las fuentes que os hemos dado son capaces de entregar el 100% de la potencia que prometen a altas temperaturas ambiente y 24/7 si hace falta.
  • ¿Qué marca elijo? No mires la calidad de las marcas sino de los modelos concretos. Hay marcas que recurren a muchísimos fabricantes distintos para sus fuentes de alimentación por lo que algunas de ellas son totalmente distintas entre sí.
  • He visto una fuente de «700W» u «800W» por 50€, ¿la compro para ir sobrado? No, seguramente estés mirando una de las muchas fuentes de muy mala calidad que hay por debajo de 100€. Ese segmento de mercado es un campo de minas lleno de modelos con especificaciones falsas.
Tenéis mucha más información sobre este componente en nuestra guía actualizada de fuentes de alimentación.

Refrigeración: ¿Disipador por aire o líquida?

Por lo general, se podría decir que la refrigeración que más nos va a interesar en un equipo de diseño es la disipación por aire. Esto se debe a varios motivos:

  • Un buen disipador puede ofrecer muy buenos rendimientos, suficientes para cualquier CPU sin OC, aunque haya líquidas que refrigeren mejor.
  • Los disipadores de calidad suelen ser más silenciosos, al no tener bomba.
  • Un disipador no supone ningún mantenimiento, mientras que en una líquida tenemos que elegir entre una opción que haya que reemplazar en unos años u otra que nos requiera un mantenimiento periódico.
  • El disipador no encara ningún riesgo de fuga o similar, aunque sea minúsculo.

Los únicos casos en los que cabría considerar una refrigeración líquida sería en aquellas CPUs de mayor consumo, pero realmente es difícil que un buen disipador por aire no sea capaz de refrigerarlos.

Cooler Master Hyper 212X Sistema Refrigeración, Optimas Aletas Disipador Térmico, 4 Tubos de Calor Contacto Directo Continuo, Resistente POM Fan Bearing
  • MICROTURBULANCIA:El Hyper 212X crea vórtices estratégicos entre las aletas del disipador de calor a través pequeñas aberturas en forma de X alrededor de cada tubo para extraer el calor y obtener óptima eficiencia
  • ENFRIAMIENTO DIRECTO CONTINUO: Intercambiador de calor principal con 4 caloductos, heat pipes, en cobre integrados, Ø6 mm, en conjunto plano densamente compacto para una conductividad térmica óptimo
  • DISIPADOR, HEAT SINK, V-ARRAY : Pequeñas perforaciones, en forma de V, redistribuyen tácticamente el flujo de aire del ventilador hacia los tubos de calor
  • VENTILADOR DE 120 mm POM BEARING: Diseñado para resistir, este ventilador proporciona una firme presión de aire, 0.4-2.0.3 mmH₂O, se puede configurar fácil a un sistema dual push-pull al añadir un segundo ventilador adicional, no incluido
  • COMPATIBLE con AMD e INTEL: Incluye soportes de montaje sencillos all-in-one todo en uno que aceptan enchufes, sockets, Intel, LGA2066, LGA2011-v3, LGA2011, LGA1156, LGA1155, LGA1151, LGA1150, y AMD, AM4, AM3+, AM3, AM2+, FM2+, FM2, FM1
ARCTIC Freezer 34 eSports - Disipador de CPU, Ventola de CPU, Enfriador de CPU Push-Pull, Intel y AMD, 200-2100 RPM, Ventilador PWM 120 mm, CPU Cooler - Rojo
  • COMPATIBILIDAD LGA1700: Freezer 34 eSports DUO (gris/blanco) es compatible con los nuevos procesadores Alder Lake de Intel - Socket LGA1700*
  • DISIPACIÓN DE CALOR MEJORADA: Las tuberías de calor por contacto directo distribuidas uniformemente y un diseño optimizado con 54 aletas de refrigeración proporcionan una disipación de calor ideal
  • ALTO RENDIMIENTO PARA CPUs: La superficie de contacto de los tubos de calor cubre exactamente la ubicación del procesador DIE y cubre incluso las versiones más grandes (18 núcleos)
  • FÁCIL INSTALACIÓN: Rápida instalación - el sistema de montaje es compatible con los sockets Intel y AMD. Gracias a su placa de respaldo y a su bajo peso también es seguro para el transporte
  • ÓPTIMA COMPATIBILIDAD: Gracias a sus dimensiones compactas (124 x 157 x 88 mm) no hay restricciones incluso con módulos RAM con disipadores de calor más grandes
DeepCool GAMMAXX GTE V2 Blanco, Disipador de CPU con 4 Heatpipes, 1* Ventilador PWM de LED Blanco de 120mm
  • Los productos con logotipos nuevos o antiguos, incluidos los de la cubierta superior y los ventiladores, se envían al azar.
  • Tapa superior blanca con logo, de primera y limpio. Ventilador PWM de 120 mm con rendimiento mejorado e iluminación blanca.
  • El sistema de iluminación puede ser controlado por la placa base.
  • 4 tubos de cobre de nueva tecnología mejoran la transferencia de calor y la eficiencia de disipación.
  • El nuevo proceso de montaje de aletas eleva la ventilación.

Última actualización el 2024-06-27

Para las CPUs más modestas, es posible que el disipador de fábrica sea suficiente. Este sería el caso de un Ryzen 5 3600 o un i5-10400, pero siempre es recomendable comprar un disipador aparte si queremos que el equipo sea silencioso.

GELID Phantom Black - Disipador térmico de Torre Doble con 2 Ventiladores PWM - Posibilidad de Agregar 1 más - Compatible con Intel y AMD - TDP 200W - Pasta térmica incluida.
  • NÍQUEL NEGRO DE ALTA CLASE: Esto mejora la transferencia de calor de las aletas del disipador de calor y mejora la durabilidad.
  • OPCIÓN DE VENTILADOR TRIPLE: el Phantom Black le da la oportunidad de agregar un ventilador adicional para aumentar la capacidad de enfriamiento.
  • 7 TAMAÑOS MIXTOS EN PLACA DE ACABADO: 7 tubos de calor se utilizan para optimizar la transferencia de calor permitiendo un TDP de 200W.
  • COMPATIBILIDAD INTEL: 775, 1155, 1156, 1366, 2011, 1150 y 1151; Pentium D / Pentium 4, Celeron D / Pentium Dual Core / Core 2 Extreme / Core 2 Quad / Core 2 Duo, Core i5, Core i7.
  • COMPATIBILIDAD DE AMD: AM2 / AM2 + / AM3 / AM3 + / AM4 / FM1 & FM2; Athlon 64 X2, Athlon 64, Athlon II, Sempron, Phenom, Phenom II, A Series AMD APU Llano.
Noctua NH-U12S, Disipador de CPU con Ventilador NF-F12 de 120 mm (Marrón)
  • El diseño clásico de una sola torre combina una magnífica refrigeración con una excelente compatibilidad RAM y PCIe así como con cualquier caja
  • No sobresale por encima de las ranuras RAM o PCIe en la mayoría de las placas base
  • Ventilador NF-F12 de 120 mm optimizado con Focused Flow, incluye soporte PWM y adaptador para disminución de ruido que permite un control automático de la velocidad y un funcionamiento muy silencioso
  • Incluye la pasta térmica NT-H1 de alta calidad y el sistema de montaje SecuFirm2 para una fácil instalación en Intel LGA1851, LGA1700, LGA1200, LGA115x así como en AMD AM5 y AM4
  • La reconocida calidad de Noctua para Intel Core & Core Ultra (p. ej. 285K, 265K, 245K) y AMD Ryzen (p. ej. 9950X, 9900X, 9700X, 9600X)
SCYTHE Ventilador Universal Mugen 5 Rev B Universal
  • Placa base de cobre pulido
  • Compatibilidad con la plataforma AM4 de AMD
  • Tornillos con resorte
  • Diseño asimétrico

Última actualización el 2025-02-26

Luego, en la gama media tenemos opciones suficientes para enfriar casi cualquier CPU de gama doméstica. Son sin duda el «punto dulce» para obtener buena sonoridad y refrigeración a un precio que no se vaya demasiado de manos.

¡Cállate! Dark Rock Pro 4, enfriador de CPU, TDP de 250 W, 2 ventiladores PWM Silent Wings, 7 tubos de calor de 6 mm, diseño de doble torre, BK022, negro
  • El Dark Rock Pro 4 ofrece una inmensa capacidad de refrigeración de 250 W TDP y es casi inaudiblemente silencioso durante su funcionamiento. Perfecto para sistemas exigentes y CPU sobreaceleradas.
  • Los 2 ventiladores PWM de Silent Wings están equipados con rodamientos dinámicos fluidos duraderos, motores de 6 polos de funcionamiento suave y aspas de ventilador optimizadas para el flujo de aire. El ventilador frontal es un Silent Wings 3 que, con su estructura en forma de embudo, garantiza una presión de aire extremadamente alta.
  • El Dark Rock Pro 4 logra un rendimiento masivo con un impresionante TDP de 250 W y garantiza bajas temperaturas del sistema incluso cuando la CPU funciona a toda velocidad.
  • El Dark Rock Pro 4 cuenta con 7 tubos de calor avanzados de cobre de alto rendimiento de 6 mm, que garantizan la máxima conductividad térmica. Las aletas de refrigeración en forma de onda optimizadas para el flujo de aire con pequeños puntos en la superficie aumentan la circulación del aire. Un revestimiento especial con partículas cerámicas garantiza una transferencia de calor perfecta.
  • El Dark Rock Pro 4 tiene dos disipadores de aluminio. Las aberturas en las aletas de refrigeración aumentan la compatibilidad con la RAM. Para requisitos de refrigeración excepcionales, es posible añadir un ventilador adicional de 120 mm a los 2 ventiladores preinstalados.
Noctua NH-D15, Disipador de CPU de 140 mm y Doble Torre y Máxima Calidad (Marrón)
  • Su novedoso diseño de doble torre con 6 heatpipes y 2 ventiladores proporciona una tecnología puntera en refrigeración para el overclock o para sistemas prácticamente silenciosos
  • Sucesor del clásico NH-D14; más de 250 premios y recomendaciones de importantes sitios web y revistas internacionales especializadas
  • 2 ventiladores NF-A15 de 140 mm optimizados, con soporte PWM y adaptador para disminución de ruido que permiten un control automático de la velocidad y un funcionamiento muy silencioso
  • Incluye la pasta térmica NT-H1 de alta calidad y el sistema de montaje SecuFirm2 para una fácil instalación en Intel LGA1851, LGA1700, LGA1200, LGA115x así como en AMD AM5 y AM4 (opción de montaje desplazado para una mayor eficiencia)
  • La reconocida calidad de Noctua para Intel Core & Core Ultra (p. ej. 285K, 265K, 245K) y AMD Ryzen (p. ej. 9950X, 9900X, 9700X, 9600X)

Última actualización el 2025-02-26

En cuanto a los disipadores tope de gama del mercado, su precio ya se ve fuertemente incrementado y son bastante aparatosos, pero serán de interés para las CPUs más consumidoras.

Cooler Master Wraith Ripper Procesador Enfriador 12 cm Negro
  • Sencillo de usar
  • Ofrece un resultado óptimo y adecuado
  • Material de calidad
¡Cállate! Procesador Dark Rock Pro TR4, 120/135 mm, negro, solo para AMD STRx4/TR4
  • Hardware de alta calidad fabricado por be quiet!
  • Longitud del cable 220 mm
  • Compatibilidad con los sockets AMD STRx4/TR4
  • Vida útil (h/25 °C) 300.000

Última actualización el 2025-02-26

Finalmente, destacar que los que queráis usar un procesador Threadripper tendréis que comprar disipadores especiales como los que os dejamos arriba.

Caja, la gran olvidada: es más importante de lo que parece en un PC de diseño

La caja es quizás el componente más olvidado a la hora de hacer este tipo de configuraciones, pues normalmente se suele hacer un enfoque único a la estética o a que ofrezca todas las posibilidades de montaje necesarias.

La cuestión es que la caja puede tener una gran influencia en la refrigeración o la sonoridad del PC.

Para equipos con CPU o GPU de alto rendimiento que necesiten una buena disipación, es necesario que la caja ventile correctamente, y esto se consigue mediante frontales mallados o «mesh», en vez de los cerrados que se suelen ver, evidentemente además de buenas aperturas de ventilación arriba. Esto es fundamental pues si está demasiado cerrada va a causar importantes problemas de refrigeración.

Última actualización el 2025-02-26

Una alternativa barata:

MSI MAG FORGE 100M Mid-Tower - Caja de PC Gaming, 2 x 120 mm RGB + 1 x 120 mm Ventiladores Incluidos, Panel Cristal Templado, ATX, mATX, Mini-ITX, Negro
MSI MAG FORGE 100M Mid-Tower - Caja de PC Gaming, 2 x 120 mm RGB + 1 x 120 mm Ventiladores Incluidos, Panel Cristal Templado, ATX, mATX, Mini-ITX, Negro
MSI MAG FORGE 100M Mid-Tower Caja de PC Gaming; 2 x 120 mm RGB + 1 x 120 mm Ventiladores Incluidos
75,93 EUR

Última actualización el 2025-02-26

En cambio, quien tenga componentes de consumos más comedidos que se refrigeren más fácilmente, y busque un especial enfoque en el silencio, las cajas insonorizadas son la mejor opción, aunque evidentemente están muy cerradas por lo que mantendrán temperaturas superiores dentro, pero bloquearán mejor el ruido. Por primera vez, existe una compañía que certifica la insonorización de cajas, y es Cybenetics, con sus certificados «Delta» de sonoridad. Vamos a poner algunas de las mejores del momento:

Última actualización el 2025-02-26

Palabras finales y conclusión sobre PC de diseño

Hacer una configuración de PC para diseño tiene grandes diferencias con un equipo para jugar en lo que a prioridades se refiere. Además, las necesidades varían mucho en función de si se va a dedicar a edición de foto, de vídeo, o diseño gráfico.

Por ejemplo, mientras que la tarjeta gráfica es irrelevante en las aplicaciones que tienen que ver con fotografía, en la edición de vídeo puede llegar a ser crucial y a permitir fuertes ahorros en tiempos de renderizado. La CPU es un caso más complejo y difícil de resumir, pues entran en juego demasiados aspectos. Pero básicamente en ambos casos es importante invertir en una de calidad suficiente y con rendimientos mono y multinúcleo decentes.

Respecto a la memoria RAM, vemos de forma consistente cómo 16GB son suficientes para todos los usos si no hay una gran demanda, mientras que en casos más demandantes o para asegurar una buena multitarea deberemos empezar a mirar a partir de 32GB. Siempre hemos de apostar por memorias con una velocidad razonable, con dual channel y buena calidad de los módulos.

Además de estos tres componentes principales, nunca debemos olvidarnos de todos los demás, pues dejar de lado la placa base o la fuente de alimentación pueden tener consecuencias fatales, máxime cuando estamos hablando de equipos que van a recibir grandes cargas de trabajo. Incluso una mala elección de caja, que para muchos no tiene ninguna importancia, puede provocar un calentamiento del PC muy superior al deseado.

En definitiva, una configuración de PC para diseño es un proceso bastante complejo, así que esperamos que este artículo os haya servido para aclarar nuestras ideas. Si no, siempre podréis recurrir a nuestro foro oficial y pedir una configuración de PC personalizada. ¡Gracias por leernos!

Breixo Gómez

Apasionado del Hardware, exigente con la calidad de los productos. Intento aprender lo máximo cada día. No dudes en dejarme cualquier duda o sugerencia en los comentarios ;)
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en info@profesionalreview.com
Botón volver arriba