La vuelta al cole de 2020 está muy cerca, apenas quedan unas semanas para la vuelta de los estudiantes a las aulas y por ello muchos estarán buscando comprar un ordenador portátil nuevo. En este artículo os daremos varias opciones recomendadas, válidas para todos los presupuestos, y os hablaremos del criterio que seguiremos en su elección. Si estás planteándote la compra de un portátil para este curso tan peculiar que está a punto de comenzar, quédate a leer el artículo. ¡Vamos a ello!
Índice de contenidos
Vamos a ver algunos de los criterios que tenemos en cuenta para elegir los portátiles de esta lista, y que nos parecerán fundamentales. Los dejamos también para los que busquéis portátiles por vuestra cuenta.
Un requisito fundamental a día de hoy es la inclusión de una pantalla mínimamente decente. Es decir, creemos que cualquier portátil para trabajar que se compre hoy en día debería tener una pantalla con resolución 1080p, y, a poder ser, panel IPS. Y es que las pantallas TN 1366×768 de muchos portátiles baratos son una auténtica porquería, y a nuestro juicio la comodidad que da una pantalla con resolución y panel decentes merece la pena aunque suponga gastar más o recortar en otros aspectos.
Los ángulos de visión en una pantalla TN son horribles, su contraste es muy bajo (el T440p que mostramos en la imagen tenía un contraste de 285:1, absurdamente bajo pues un IPS puede llegar fácilmente a 1000:1), y su rango de colores es limitado. Esto aplicándolo a portátiles baratos, pues sí que es cierto que en algunos paneles TN de gama alta son mejores en estos aspectos. Además, aunque un portátil de 15″ y resolución 1366×768 tenga más densidad de píxeles que un monitor de 24″ 1080p (104.47 PPI vs 91.79 PPI) lo normal es usar el portátil mucho más cerca de nosotros, y la experiencia que dejan los portátiles 1080p en cuanto a densidad de píxeles es muy buena.
En los tiempos que corren, incluso 8GB de RAM son relativamente fáciles de llenar. Comprar un portátil con 4GB de RAM puede suponer poner palos en la rueda incluso si se le dará un uso básico, y es que ya con tener unas pocas pestañas abiertas en el navegador (por ejemplo, investigando para un trabajo de clase) podemos llegar a llenar la RAM. Como decimos, con 8GB también es posible, pero son una cantidad relativamente decente como para considerarla nuestro mínimo ideal.
La tercera pieza clave que no podemos evitar es el uso de un SSD como disco principal para el sistema operativo. Estos suponen un incremento bestial de las velocidades, las latencias de acceso a los datos y el número de operaciones permitidas por segundo respecto a los lentos discos mecánicos o HDD.
De hecho, la causa más común de lentitud en portátiles es no contar con un SSD. Los discos mecánicos provocan que los arranques sean extremadamente lentos, que la experiencia de uso sea sea muchísimo menos fluida, y para más lo hacen causando ruido. De verdad, un SSD es IMPRESCINDIBLE en cualquier portátil, da igual el uso que se le de.
El último aspecto a mencionar es nuestra priorización del peso y la autonomía al rendimiento gráfico. Y es que vamos a dar generalmente opciones que cuentan con tarjetas gráficas integradas, con un rendimiento muy inferior al que pueden llegar muchas dedicadas, pero esto tiene sentido por los siguientes motivos:
Hay muchos más criterios que se deben tener en cuenta a la hora de comprar un portátil, arriba os hemos mencionado algunos que consideramos prácticamente obligatorios, ahora vayamos con otros ejemplos que ya nos parecen más bien opcionales:
Aquí entra una de las confusiones y falsedades más extendidas a la hora de escoger un portátil. Y es que mucha gente decide juzgar casi todo según la marca, cuando en realidad todo depende del modelo concreto. Incluso aspectos que la gente asocia fácilmente a la marca como podrían ser la fiabilidad, la durabilidad, las capacidades de refrigeración, etc.
Y es que lo que nos ha enseñado la experiencia y la adquisición de conocimientos es que lo importante no es la marca, sino el modelo. En el mercado de los portátiles ninguna de las grandes marcas es «automáticamente descartable», y es que siempre encontrarás a alguien diciendo «ese ordenador es de XXXX marca, no vale para nada» o «ese ordenador es de XXXX, es muy buena marca, entonces es fiable». Ambos razonamientos están tremendamente equivocados y se basan principalmente en argumentos de peso nulo como:
Este problema es el mismo que ocurre en muchos otros segmentos de la informática, sin ir más lejos el hardware, anda que no hay gente que sigue casándose con Intel o AMD o echándole pestes falsas y generalizadas a alguna de ellas. ¡Abandonar el simplismo y la generalización con las marcas puede ser muy beneficioso!
De hecho, si no encontráis portátiles de algunas grandes marcas en esta lista, es precisamente porque escribimos el artículo buscando los mejores modelos, y desgraciadamente es posible que los productos de alguna marca en concreto sean menos competitivos a la hora de escribir el artículo. Una vez aclarado todo esto, vamos a recomendar modelos muy interesantes para la vuelta al cole.
Veamos algunas de nuestras opciones recomendadas, siguiendo un orden ascendente de precio, calidad y prestaciones. Empezaremos por lo más básico que recomendamos y terminaremos en interesantes ultrabooks.
Este portátil es súper interesante por dos motivos: cuesta solo 350€ (o menos en oferta) y tiene una pantalla Full HD IPS y un SSD, dos requisitos que son fundamentales, tal y como os dijimos.
El hándicap de este portátil chino está en su procesador, pues tiene un modesto Celeron N4100 de 4 núcleos perteneciente a una gama muy baja. De hecho, dado lo poco que consume por su bajo rendimiento no tiene ni siquiera ventilador. En todo caso, es suficiente para uso normal y para multimedia básica para todos aquellos usuarios que no sean excesivamente exigentes y aguanten algún tirón de vez en cuando.
Personalmente he estado probando este portátil unas semanas (lo he comprado, no es un producto de review) y es excelente para lo que cuesta. Su pantalla se ríe a carcajadas de la de muchos otros portátiles básicos, el rendimiento cojea incluso para tareas básicas pero es más que usable, el SSD es un buen plus y por el precio que tiene no está mal construido.
Sí que es esperable, de todas formas, que no llegue a los niveles de otros portátiles superiores. No olvidéis el precio, porque no es ningún portátil milagroso ni nada por el estilo, es innegable que es muy básico y que por 100 o 200€ más hay cosas radicalmente mejores y que tarden menos en quedarse obsoletas, pero si el presupuesto es así de bajo dudo que encontréis nada mejor.
No products found.
De hecho, a los que estéis pensando en comprar el Chuwi, os recomendamos que os estiréis a este Medion. Salvo que el S6445 suba de precio, la diferencia de precio es pequeña
Última actualización el 2025-02-21
Los Huawei Matebook son una gama de portátiles bastante interesante. Se lanzaron por primera vez hace unos pocos años y se hicieron un hueco en el mercado por su buen set de prestaciones a un precio razonable.
Comparado con las opciones de arriba, los Matebook D ofrecen un mayor rendimiento (con sus CPU Ryzen 5 3500U / 7 3700U), una capacidad de batería bastante superior (por ejemplo, el Matebook D 14 tiene 56Wh), unos mejores graficos integrados que podrían llegar a ser interesantes para juegos poco demandantes, una construcción mucho más premium que además está centrada en ofrecer un peso bajo. Por ejemplo, tenemos que el Matebook D 14 tiene un peso de tan solo 1.38 kilogramos, lo cual resulta de gran interés para todos aquellos que vayan a llevar su portátil a clase todos los días, con el fin de mantener su espalda saludable.
También contamos con accesorios de conectividad interesantes como su lector de huellas dactilares y otras mejoras como el uso de un SSD NVMe de máximo rendimiento.
Su mayor desventaja es la memoria RAM, pues todas las opciones cuentan con 8GB, nos hubiese gustado alguna opción con 16GB. Además, está soldada por lo que no es actualizable, y la tarjeta gráfica integrada se reserva 1GB para ella, por lo que en la práctica tenemos 7GB. La cantidad de RAM reservada por la gráfica se puede cambiar en BIOS.
Última actualización el 2025-02-22
Vayamos con dos opciones de gama media-alta con un precio elevado pero que ofrecen una construcción ultrafina premium que puede interesar a muchos usuarios. Tampoco llegan a los niveles de precio de los ultrabooks de gama alta, así que es razonable tenerlos en cuenta.
Última actualización el 2025-02-22
Última actualización el 2025-02-22
Y es que este portátil tiene un peso de tan solo 1kg (concretamente 999 gramos) y una batería de 72Wh que, combinado con su eficiente CPU, puede dar una autonomía de hasta 18.5 horas. En uso normal, y según datos de algunos análisis independientes, esto se podría traducir aproximadamente en más de 10 horas de uso continuo.
Última actualización el 2025-02-22
También suelen ser más sencillos de usar para los usuarios menos experimentados y que más problemas presentan a la hora de usar un ordenador. En todo caso hacemos hincapié en su elevadísimo precio difícil de justificar si pensamos en la relación precio-prestaciones.
Última actualización el 2025-02-22
Insistimos, en una gran cantidad de casos no hay una gran justificación en comprar un MacBook Pro para la vuelta al cole. Creemos que solo un poder adquisitivo elevado o la necesidad de MacOS por algún motivo objetivo lo justifican.
Este artículo está enfocado en recomendar portátiles destinados a usos más bien básicos o que al menos no requieran de un uso intensivo de la tarjeta gráfica. Y es que un portátil gaming no es idóneo para estudiar debido a que en la mayoría de los casos supone recortar en aspectos como la batería o un peso bastante mayor. Esto se aplica sobre todo si el presupuesto es bajo.
Debido a esto, no recomendamos apostar por portátiles gaming salvo que sea «imprescindible», por ejemplo si el estudiante no dispone ya de un buen ordenador de sobremesa y quiere jugar. En aquellos casos hay que tener en cuenta los inconvenientes anteriores, y valorar si es razonable asumirlos.
En el caso de buscar un portátil gaming, tenemos una sección dedicada en nuestra guía actualizada de los mejores portátiles del mercado. Os enlazamos directamente a ella.
Es un hecho que seguirán saliendo nuevas CPUs y tecnologías que aumenten el rendimiento y prestaciones de los portátiles. Esto no es una justificación para esperar antes de comprar uno, así que los usuarios deben evaluar puntos como los siguientes:
Lo cierto es que ante la situación actual y la incerteza sobre la posibilidad de clases online es necesario disponer de una máquina decente para estudiar sin impedimentos. En el caso de muchos estudiantes, esta necesidad ya se suplió cuando llegó la cuarentena, prueba de ello es el incremento en ventas de portátiles de los últimos meses. Pero para todos aquellos que aún no dispongan de ordenador, o busquen un portátil nuevo por el motivo que sea, en este artículo intentamos dejar las opciones más interesantes siguiendo en función de su calidad, rendimiento y prestaciones.
También os hemos dejado los criterios principales que seguimos para aquellos que queráis buscar un ordenador portátil por vuestra cuenta, esperamos que os sean de utilidad.
Finalmente, destacar que ya que nos hemos centrado en opciones ligeras, asequibles, con buena autonomía, etc, y no en obtener rendimientos especialmente altos, nuestra recomendación para aquellos que no habéis encontrado lo que buscabais es que visitéis nuestra guía actualizada de los mejores portátiles donde cubrimos casi todos los segmentos de mercado. Si aún así dudáis, os invitamos a consultarnos en nuestro foro o en la caja de comentarios del artículo.
GTA V va a recibir una enorme actualización a partir del 4 de marzo, que…
ASRock sorprende con el lanzamiento de su nueva placa base B650M Pro X3D, que parece…
Comparativa total entre las NVIDIA RTX 5070 Ti vs AMD Radeon RX 7900 XT, dos…