Si estás buscando un disco duro, pero no sabes cómo elegir uno, tranquilo/a. Dentro, te damos todas las claves y consejos para su compra.
Los discos duros son componentes muy importantes porque son frágiles y, además, guardamos casi toda nuestra vida en ellos. Un usuario medio guarda fotos, vídeos y música en su interior, aunque lo de la música está desapareciendo con los servicios stremaing. Veamos qué es lo importante a la hora de elegir un disco duro.
Lo primero, fijad un presupuesto para la compra de este componente. Esto lo recomendamos en todas las guías de compra que tenemos porque descartaremos muchos discos duros por su precio.
Dependiendo del presupuesto que tengáis, tendréis que ir a un HDD sí o sí, o podéis contemplar la compra de un SSD (recomendable).
Lo primero que debéis tener claro es de qué capacidad lo queréis o qué capacidad necesitáis. Dependiendo de ello, optaremos por una tecnología u otra ¿Depende la capacidad a la hora de elegir un tipo de disco duro? Sí, porque no es lo mismo necesitar 2 TB, que sobrarnos con 500 GB.
Si necesitásemos 2 TB, tendremos que ir, casi al 100%, a por un disco duro mecánico (HDD). Si nos basta con 500 GB, lo aconsejable sería ir a por un SSD. La razón radica en que son discos duros mucho más modernos y, por ende, más rápidos. Es cierto que son algo más caros, pero merecerá mucho más la pena.
Normalmente, las capacidades son 500 GB, 1 TB, 2 TB, 3 TB y 4 TB. Igualmente, hay mucha más capacidad. Ahora mismo, 1 TB es un poco caro, pero 500 GB SSD son muy accesibles.
Todos los SSDs son de 2.5 pulgadas, pero encontramos HDDs de 2.5 pulgadas y de 3.5 pulgadas. Si no sabéis las diferencias, no os apuréis porque son muy sencillas:
Cuidado con esto porque parece una tontería, y no es así. Nosotros abanderamos a las marcas que ofrecen una calidad mínima al usuario o comprador. No nos paga nadie, pero nos avala la experiencia tras probar muchos modelos durante años.
En teoría, la mejor marca de HDD es Western Digital, seguida por Seagate, Samsung o Toshiba. Después, en SSD tenemos como las mejores:
Puede que me olvide de alguna marca en concreto, pero con esas no fallaréis, os lo aseguro. Llevan mucho tiempo apostando por los SSD. Veréis que los HDD tienen menos marcas dónde elegir, pero os aconsejo Seagate y Western Digital.
En el caso de que os hayáis decidido por SSD, cobra cierta importancia las velocidades de lectura y escritura. Para quien no sepa diferenciarlas, básicamente consiste la velocidad en la que el disco duro lee los datos y la velocidad en la que los escribe.
Dos ejemplos rápidos:
En los SSDs, la principal diferencia está en estas dos velocidades. Por tanto, os recomendamos que os fijéis bien en la ficha técnica del disco duro para averiguar cuáles da. Siempre está bien conocer cuáles son las velocidades de transferencias máximas para saber si estáis comprando un SSD lento o rápido.
Recordad que esto son velocidades máximas, no constantes.
A la hora de comprar un SSD encontramos 2 tipos fundamentales: normales y M.2. Cuidado porque ni se conectan igual, ni son iguales. El SSD normal se conecta mediante un cable SATA a la placa base (en caso de sobremesa). El SSD M.2 se conecta directamente a la placa base.
Si no sabéis mucho, os recomendaría un SSD normal. Dicho esto, cuidado para los que tengáis portátiles: algunos sólo ofrecen un slot M.2 para extender la capacidad. De hecho, dentro de los M.2 existen varios tipos:
Esperamos que os haya sido de ayuda esta información. Si tenéis alguna duda, podéis comentar abajo para que os echemos un cable.
Te recomendamos los mejores discos duros y SSD del mercado
¿Qué disco duro tenéis? ¿Qué habíais pensado para la próxima actualización? ¿Para vosotros qué es lo importante?
GTA V va a recibir una enorme actualización a partir del 4 de marzo, que…
ASRock sorprende con el lanzamiento de su nueva placa base B650M Pro X3D, que parece…
Comparativa total entre las NVIDIA RTX 5070 Ti vs AMD Radeon RX 7900 XT, dos…