Prácticamente todos nosotros podemos tener malos hábitos frente al teclado a la hora de sentarnos en nuestro escritorio a trabajar que aunque no lo sepamos pueden estar perjudicándonos de alguna manera. No necesariamente han de ser cosas relacionadas con nuestro comportamiento o postura, sino que también puede tener que ver con nuestro entorno, silla o la propia mesa. ¿Queréis comprobar si cumplís con las recomendaciones? Vamos a ello.
Índice de contenidos
Los malos hábitos a la hora de sentarnos frente al teclado suelen comenzar por nuestro entorno inmediato, tomando aquí de referencia los dos grandes complementos que acompañan a todo ordenador de sobremesa: mesa y silla. Aunque no lo parezca, las características de ambas son bastante relevantes a la hora de mantener una buena postura y evitar molestias de cuello, espalda e incluso dolores de cabeza. La relación entre silla y mesa es básica a la hora de gestionar nuestro espacio de trabajo. Sin importar cuál sea nuestra estatura es conveniente tener en cuenta qué nociones debemos intentar mantener. Ciñéndonos estrictamente a los principios para mantener una postura ideal, debemos:
Evidentemente para aquellos que trabajéis en oficina puede que tengáis que apañaros con la que tengáis, pero la silla de escritorio perfecta suele girar entorno a cuatro fundamentos: apoyo lumbar, cervical, reposa brazos y ángulo.
Detalles menores pueden encontrarse en la calidad del acolchado de la silla (espuma viscoelástica, red, esponja…) y cómo de transpirables sean sus materiales (tela o polipiel). Por norma general se suele recomendar la tela para entornos calurosos dado que disipa mejor el calor aunque también tiende a ser más difícil de limpiar que la polipiel. Si me preguntáis a mí yo personalmente prefiero esta última por su suavidad, pero es una cuestión de gustos personales más que de una ventaja en sí.
El segundo gran referente del día y no menos importante que la silla. Una buena mesa de trabajo es esencial ya no solo por cuestiones de postura sino por nuestra propia comodidad y organización del día a día. De media una mesa convencional se suele elevar unos 70cm del suelo, siendo lo ideal que justo debajo de su superficie y en la zona donde se encuentran nuestras piernas no haya presencia de cajones o segundas bandejas.
Sobre su ancho este puede variar. En este sentido es conveniente recordar que la pantalla de nuestro ordenador (en caso de que utilicemos un monitor) debe quedar a una distancia de nuestro cuerpo que podamos tocar con nuestros dedos al alcanzar el brazo. Generalmente esto suele indicar una profundidad de unos 55 o 60cm, lo cual sería un buen punto de partida. Contar con una peana de elevación para el monitor o descansapiés son también grandes ventajas para nuestro cuello y piernas por igual.
Esta cuestión la hemos tratado más de una vez en artículos anteriores referentes a hábitos de mecanografía. Básicamente las nociones que debemos mantener presentes es que la sección del teclado alfanumérica debe estar centrada respecto a nuestras manos, desplazando el teclado ligeramente hacia la derecha para evitar (de tenerlo) el teclado numérico. Nuestras manos a su vez deben estar alineadas con la postura de nuestros antebrazos, sin ofrecer giro hacia fuera o interno.
Vistas las cosas buenas, tocan las malas. Muchas las hacemos sin darnos cuenta o en situaciones extraordinarias, pero nunca está de más tenerlas presentes para poder evitarlas siempre que podamos. Ya se sabe: «A grandes males, grandes remedios».
Adoptar buenos hábitos a la hora de trabajar en un escritorio, especialmente si pasamos muchas horas delante de uno, es esencial para nuestra salud y bienestar. Vigilar tanto nuestra postura en el asiento, teclado y espacio de trabajo son las claves para evitar molestias e igual de importantes que tomarse un descanso periódico para estirar las piernas o relajar los músculos de la espalda.
Os recomendamos la lectura de: Mejores teclados para PC.
Esperamos que la miniguía de hoy os haya sido de utilidad a la mayoría de vosotros. Si creéis que hay algún aspecto que podamos habernos dejado en el tintero recordad que siempre podéis escribirnos en los comentarios, seguro que puede ser de ayuda a algún que otro lector.
ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…
En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un…
AMD confirma que el modelo de referencia de la Radeon RX 9070 XT no se…