Puede que queráis plasmar vuestro árbol genealógico a ordenador y no sepáis cómo hacerlo. Dentro, os enseñamos varios métodos para ello.
El árbol genealógico representa la estructura de todos los miembros de la familia. De esta forma, podemos ver de forma clara las generaciones de una familia. Hacerlo a ordenador puede parecer complicado a primera vista, pero es mucho más sencillo de lo que creéis. Así que, si queréis hacer el vuestro, os mostramos varios métodos para conseguirlo.
Índice de contenidos
Es el más rápido de todos porque, prácticamente, todos tenéis Word instalado, aunque tendréis que modificar ciertas cosas de inicio. En principio, es muy sencillo de hacer, pero su problemática está en que tendremos que ir tocando opciones para configurarlo a nuestro gusto.
Simplemente, tendremos que abrir un documento nuevo e irnos a la pestaña «Insertar«, para luego hacer clic en «Smartart«. Después, iremos a «Jerarquía» y elegiremos el esquema que más nos guste de todos.
Podéis modificar todo lo que queráis: colores, formas, cantidad de casillas, etc. Eso sí, puede que sea poco intuitivo porque no han pulido mucho esto. Quizás, más que modificar, podéis ir añadiendo más casillas de la mismas forma conforme avanzáis.
Podéis hacerlo online, pero yo he decidido hacerlo descargando su programa. Este programa se denomina «Family Tree Builder» y consta de un asistente sencillo que nos pide iniciar sesión o registrarnos. Una vez terminado, hay otro asistente más, pero a mí no me ha gustado. Por tanto, he creado un árbol genealógico desde cero y me ha sido muy sencillo.
Una vez hayamos rellenado todos los datos que nos piden, se crea el árbol y podemos verlo de forma sencilla. Podemos omitir o añadir personas, según queramos. Una vez creado, se puede seguir modificando, añadir datos, etc.
Hasta ahora, me parece la mejor opción online que he probado para crear un árbol genealógico en el ordenador. Nos tendremos que registrar para poder fabricar nuestro árbol, cosa que es relativamente rápida. Una vez confirmado el registro, ya nos podemos poner manos a la obra.
Podría explicar cómo se usa, pero me parece tan intuitivo que creo que no hace falta que lo haga. Todo funciona a golpe de clic, por lo que no requiere conocimientos sobre el asistente. De hecho, podéis descargar su app para Android y iOS para hacerlo desde el móvil.
Su asistente es uno de los más completos que encontraréis, sin programas raros, ni procesos tediosos. Sirve para lo que es: crear el árbol genealógico.
Por último, ilustro Gramps, un programa que sirve para hacer árboles genealógicos de forma esquemática. Podéis hacerlo de forma horizontal o vertical. Personalmente, no me ha gustado por varias razones:
Espero que os haya ayudado este tutorial. Si tenéis alguna duda o sugerencia, podéis dejárnosla más abajo y os contestaremos lo más breve posible
¿Sabíais cómo hacer un árbol genealógico? ¿Habíais hecho alguno antes? ¿Cómo?
GALAX ofrece tres modelos RTX 5090D HOF LAB con precios desde los 3,605 dólares. Nuevas…
Razer Click Pro V2 Vertical Edition acaba de ser lanzado al mercado, se trata de…
Lian Li Lancool 217 es la variante de esta familia más equipada de las que…