AMD hace desaparecer el 7nm+ tras anunciar las hojas de ruta de Zen, RDNA y CDNA. Te contamos lo ocurrido en el Analyst Financial Day.
Gestionar el lanzamiento de una arquitectura completa es algo muy arriesgado y complejo. Las cosas pueden cambiar de un año a otro, lo que obliga a modificar los planes. Por tanto, gracias a nuestros compañeros de China, hemos descubierto que AMD ha cambiado la hoja de ruta establecida en 2018 y 2019. Esto tendría que ver con la arquitectura Zen y RDNA2. A continuación, os contamos todos los detalles.
En las hojas de ruta vistas ayer vimos que Zen 3 seguirá un proceso de fabricación de 7nm, que no de 7nm+. Si comparamos ambas hojas de ruta, veréis que AMD ha preferido hacer una transición más rápida, pasando directamente del 7nm al 5nm. En teoría, Zen 3 tendría un nodo de 7nm+ y Zen 4 vendría con la tecnología de 5nm.
¿Esto significa que AMD no está interesada en EUV?
AMD explicó a los medios de prensa que ese cambio de 7nm+ a 7nm es para evitar malentendidos. Sin embargo, el fabricante no ha aclarado qué versión de 7nm utilizará Zen 3 o RDNA2. En teoría, sería una versión mejorada de N7P.
Otros rumores apuntan a que los motivos del cambio están dirigidos al rendimiento y coste. Quizás, AMD ha visto que el 7nm+ no supone un cambio significativo como para poder vender una mejora de rendimiento en los chips, manteniendo la política de ofrecer una relación calidad-precio interesante.
En mi opinión, todas estas dudas se despejarán cuando veamos aterrizar, finalmente, la generación Zen 3 de AMD, ya que RDNA2 ya fue anunciada.
Te recomendamos los mejores procesadores del mercado
¿Creéis que es un buen cambio de estrategia? ¿Preferís el salto directo a 5nm?
YouTube es una de las plataformas digitales más grandes y diversas del mundo, atrayendo a…
El iPhone es uno de los dispositivos más confiables del mercado, pero incluso los mejores…
En la larga lista de Mini PC que hemos analizado de GEEKOM aún faltaba el…