En esta ocasión nos presentamos ante vosotros con la pulsera inteligente de Huawei, Honor Band 5. Esta pulsera nos trae las funciones básicas de un SmartWatch con una interfaz simplificada garantizando un manejo sencillo hasta para los tecnofóbicos. ¿Le echamos un vistazo?
Huawei es una marca china que ha conseguido llegar a una posición aventajada en el mundo de la telefonía y otros productos de la era digital y se encuentra entre las compañías más respetadas de la industria.
El packaging en que se nos presenta la Honor Band 5 es aséptico y limpio. Con el blanco y el turquesa como colores predominantes nos transmite esa cierta «estética Apple» que apuestan por lo minimal para anunciar el producto. En su portada sólo vemos la información básica: imagen del producto, nombre e información sobre la pantalla AMOLED.
En ambos laterales sólo hay un patrón suave con degradado turquesa mediante el nombre de la pulsera inteligente, toda la caja está realizada en cartón mate con pequeños detalles resaltados en resina.
En el reverso por su parte sí se nos desglosan los puntos claves de la Honor Band 5, tales como:
Al pie de estos datos encontramos certificados para el reciclaje de la pulsera y el Certificado de Calidad Europeo entre otros. También es visible la información fiscal de Huawei y el sitio web del producto.
Cuando pasamos a abrir la caja nos recibe un molde blanco de plástico fino en que se encuentran envueltos en sendas fundas de plástico la Honor Band 5 y su cargador. Justo tras ellas encontramos la guía de inicio rápido y documentación sobre la garantía.
La Honor Band 5 es una línea que se nos presenta con una amplia variedad de colores. El diseño que os traemos en nuestro análisis es negro pero podemos elegir desde turquesa hasta gris o verde clorofila. Para gustos, colores, y Huawei aquí demuestra tenerlo claro.
El primer aspecto a comentar en nuestro análisis es sin duda la pantalla AMOLED. Esta es completamente táctil y presenta una superficie ligeramente curvada para seguir la forma natural de nuestra muñeca. En su base podemos ver un botón circular con el que podemos encender la pantalla o regresar al menú principal. El acabado en todos los extremos es redondeado y huye de los vértices en ángulo recto. Esto es así porque nos encontramos ante un cristal 2.5D que redondea los bordes, aspecto que queda realzado por las ballenas que describen tanto la parte superior e inferior de la pantalla.
La correa por su parte es de poliuretano con una longitud máxima de 115 mm. Dispone de una hebilla con un acabado plástico brillante y una abrazadera también de poliuretano para sujetar el tramo sobrante. La Honor Band 5 presenta en su cara externa una textura estriada en sentido diagonal como aspecto estético más destacable al margen de su color, el interior en cambio es totalmente liso.
La forma superior del reloj sigue una cierta ergonomía, lo cual procura mantener la pantalla siempre en el lado superior de nuestra muñeca. A este respecto es también conveniente destacar que para el correcto funcionamiento de todas las opciones de la Honor Band 5 debe estar ajustada lo mejor posible para que el sensor no pierda contacto con nuestra piel.
En la zona central del reverso de la pantalla se encuentra el sensor IMU de 6 ejes. Se trata de un sensor óptico, de acelerómetro, giroscopio, frecuencia cardiaca, infrarrojo y desgaste. Cada una de estas mediciones es la que permite llevar a cabo las funciones incorporadas al Huawei Honor Band 5. También aquí vemos de nuevo serigrafiados datos sobre el modelo, marca y certificados de calidad. El modelo de la misma es también observable en la presilla incluida para sujetar la correa sobrante.
La primera indicación que se nos ofrece en el manual de inicio rápido es una recomendación de carga completa. Para ello contamos con la estación de conexión a la base del sensor unida a un cable USB que podremos conectar a nuestro ordenador o un cabezal de cargador disponible.
Otro aspecto de interés es el hecho de que el cable y puerto de carga no sean del mismo color. A falta de otros modelos con los que comparar asumimos la suposición de que el punto de carga es del mismo color que el modelo de Honor Band 5 que hayamos adquirido mientras que el cable USB es siempre blanco. A nuestro criterio estéticamente no causa la mejor impresión. Quizás ambos elementos deberían haber sido o blancos o negros para evitar esa sensación de ser un añadido externo.
La conexión de carga de nuestro cable USB se lleva a cabo mediante dos puertos USB: uno Nano y otro Tipo A. El primero de ellos enlaza con el punto de carga, siendo este el que alimenta la batería de nuestro teléfono. Se trata de un cable estándar de plástico con refuerzo en ambos extremos e icononos de USB serigrafiados en su superficie superior.
Respecto al punto de carga, dispone de dos contactos en su centro que constan de un pequeño muelle interno permitiéndole hundirse cuando la conexión es correcta. En la base es apreciable una lengüeta que sobresale del diseño y debe encajar en la correspondiente ranura en la cara interna de nuestro Honor Band 5. Cuando ambas encajen podremos escuchar un leve clic indicando que la sujeción es correcta. También a ambos lados del punto de carga encontramos dos pequeñas asas para ayudarnos a colocar o retirar la conexión.
Cargado nuestra Honor Band 5, pasamos a ponerlo en marcha. Antes de comenzar a hablar sobre la vinculación y software de la pulsera inteligente, también os convendrá saber que es posible hacer uso de la misma sin necesidad de estar permanentemente vinculada a nuestro teléfono. Esto significa que podéis hacer uso de vuestra Honor Band 5 sin tener encima vuestro móvil constantemente o dentro del rango del Bluetooth. Las funciones disponibles de esta forma son:
La diferencia radicará en que de este modo sólo podremos ver los resultados diarios mientras que haciendo uso de la aplicación Huawei Salud nos será posible un seguimiento de datos mucho más exhaustivo de forma diaria, semanal o mensual. Tampoco nos será posible recibir llamadas o mensajes.
Continuando con la puesta en uso, lo primero es descargar el software correspondiente y sincronizarlo con nuestro modelo de pulsera inteligente.
Para ello deberemos buscar en la AppStore de nuestro móvil la aplicación Huawei Salud y proceder a su descarga. Hecho esto emparejaremos la App. con nuestra Honor Band 5, que se mostrará dentro de la lista de dispositivos compatibles. También aquí una vez hayamos enlazado nuestra Honor Band 5 tenemos la posibilidad de cambiar las esferas del reloj por otra dentro del catálogo que sea más acorde a nuestro estilo.
Superada la configuración inicial de la aplicación nos recibe un menú principal de Salud con paneles destacados así como un menú en la barra inferior con cuatro puntos clave: Salud, Ejercicio, Dispositivos y Yo.
De todos los apartados anteriormente destacados aquellos a los que a nivel particular más utilidad les hemos sacado han sido dos: Sueño y Frecuencia cardíaca.
El menú de sueño resulta muy completo. Durmiendo con la Honor Band 5 puesta podremos saber exactamente cuántas horas de sueño echamos al día y cuál es la duración de cada una de sus fases. Esta categoría nos permite visualizar una gráfica diaria, semanal, mensual e incluso anual.
Adicionalmente disponemos de documentación en la que se nos explican las fases de sueño, su porcentaje del mismo y si estadísticamente entran dentro de la media.
El medidor de frecuencia cardíaca por su parte es una función que puede ser de ayuda no sólo para personas con problemas de tensión sino también deportistas. Podemos establecer un porcentaje medio nosotros mismos e incluso configurar una alarma para que suene si nuestra tensión es demasiado alta o baja. Esta caracterísitica presenta mucha utilidad si tenemos en mente personas mayores dado que supone un complemento adicional al tensiómetro de presión arterial.
La navegación a través de la Honor Band 5 se realiza deslizando el dedo hacia arriba o abajo en la pantalla táctil. Las opciones disponibles aquí también dependerán de cómo de actualizado esté el software. En nuestro caso y por poner un ejemplo al principio no disponíamos del control de la música o medidor de presión sanguínea, sino que estos fueron incorporados más tarde. El propio sensor de movimiento de la pulsera inteligente reconocerá el gesto de giro para ver la hora y la pantalla se iluminará automáticamente sin tocarla. Esto, al igual que el brillo y otras opciones pueden ser a su vez modificadas en el menú Más.
Un aspecto a tener en cuenta es que podemos establecer las aplicaciones de las cuales podremos visualizar los mensajes en nuestra pulsera. También podemos configurar que vibre cuando recibamos uno. Lamentablemente sólo podremos visualizar los mensajes de texto de una forma muy básica, no siendo posible ver fotos, vídeos o gifs animados. Es conveniente tener por tanto presente que nos encontramos ante un modelo simplificado de lo que un smartwatch puede ofrecer. En el caso de la Huawei Honor Band 5 la competencia directa está dirigida a la Xiaomi Mi Smart Band 4 y productos similares.
Todo esto no tiene por qué ser necesariamente algo negativo. La autonomía de la Honor Band 5 puede variar entre una o dos semanas según su uso o porcentaje de brillo establecido, lo que hace de ella un complemento duradero con un periodo de carga extremadamente rápido. En nuestro caso hemos terminado por utilizarla sólo mediante el Bluetooth del teléfono dado que no realizamos normalmente planes de ejercicios establecidos. Esto a su vez ayuda a la longevidad de la batería de nuestro propio teléfono al no tener la geolocalización activa.
La Honor Band 5 nos ha dejado a grandes rasgos un buen sabor de boca. Su interfaz sencilla y práctico software pone sus funciones al alcance del usuario más inexperto, lo cual consideramos un gran punto a favor. Otro aspecto positivo es la variedad de colores que podemos encontrar dentro del modelo, lo cual ofrece alternativas para todo tipo de usuarios y gustos. Consideramos que su rendimiento y autonomía son adecuados, llegando a menudo a olvidarnos de su carga hasta que es la propia Honor Band 5 la que nos avisa de que próximamente deberemos hacerlo.
Aspectos que no nos han convencido tanto es la selección de materiales. Aunque estéticamente tiene un diseño atractivo, el poliuretano no es un material transpirable y esto unido a que debemos tener la pulsera relativamente ceñida a nuestra muñeca puede no ser lo ideal para algunos usuarios. Que no podamos ver imágenes, vídeos o efectos animados es otro aspecto que viene dado por lo esquemático de su software de visualización. Por último tampoco nos es posible contestar a los mensajes desde la propia pulsera, sólo ver los más recientes.
Positivamente tenemos que la Honor Band 5 es resistente al agua, por lo que nos permite desentendernos de ella para lavarnos las manos o tomar una ducha. También es compatible con deportes acuáticos dado su resistencia al agua hasta 50M. Otras opciones interesantes a tener presentes en su evaluación son su Buscador de teléfono, control remoto de la cámara y música (según qué reproductor, eso sí) y un servicio de actualizaciones muy activo. El material escogido también garantiza una cierta resistencia a las manchas (maquillaje, sudor…), que es algo de agradecer. Por último lo que más nos convence es su precio, dado que aquí en España nos es posible adquirirla por unos 32€, lo que supone un presupuesto competitivo frente a la competencia.
VENTAJAS | INCONVENIENTES |
INTERFAZ SENCILLA, SOFTWARE INTUITIVO | MATERIALES POCO TRANSPIRABLES |
RESISTENTE AL AGUA | NO PODEMOS VISUALIZAR IMÁGENES O VÍDEO |
BUENA AUTONOMÍA |
El equipo de Profesional Review le otorga la Medalla de Plata:
Última actualización el 2025-02-23
Me gustan los iPhone por su diseño, su fluidez y la integración que ofrecen dentro…
Hace un tiempo analizamos el kit completo de cámaras de vigilancia Ajax de nueva generación,…
Se ha revelado algunos detalles técnicos sobre la GPU Navi 48 de arquitectura RDNA 4…