¿Qué disco duro ssd portatil comprar? Es una de las cuestiones a tener en cuenta cuando un ordenador comienza a rendir por debajo de nuestras necesidades, es muy común sustituir algún componente interno para mantenerlo al día. Hay formatos más accesibles que otros a la hora de realizar dichos cambios, siendo el portátil uno de los más restrictivos.
Hace algún tiempo vimos cómo un SSD puede ser uno de los mejores cambios que puedes hacerle a un portátil entrado en años. Hoy queremos profundizar algo más en el tema, nombrando nuestros SSD favoritos para actualizar tu portátil.
Índice de contenidos
Las unidades de estado sólido (SSD) cumplen la misma función que un disco duro tradicional, pero destacan por su endiablada velocidad en comparación a sus hermanos mecánicos y por carecer de piezas móviles. Ambas peculiaridades los hacen especialmente atractivos para usarse en portátiles.
Estos equipos suelen moverse con asiduidad de nuestros escritorios y el movimiento no es un gran amigo de las partes móviles; además, suelen contar con un hardware sub-par y difícilmente modificable en comparación a un equipo de sobremesa, por lo que las altas velocidades de lectura y escritura les ayudan a mantenerse relevantes más tiempo.
Sabiendo esto, y que las unidades SSD llevan entre nosotros muchos años, podría ser normal preguntarse por qué los fabricantes no han comenzado a usarlas antes en sus equipos.
La respuesta a esta pregunta es sencilla: por su valor intrínseco. Hasta hace poco, adquirir una unidad SSD implicaba sacrificar espacio, o aumentar la inversión para tener el almacenamiento perfecto. Hoy este mapa ha cambiado, y podemos hacernos con una de estas unidades a un buen precio y con un espacio considerable. Por ello, no hay mejor momento para realizar esta modificación a un portátil antiguo.
Te recomendamos la lectura:
Es importante saber que no todas las unidades SSD son iguales entre sí. Existen diferentes formatos con diversas peculiaridades y características que pueden, o no, ser compatibles con tu portátil.
La más habitual y, posiblemente, la que cuenta con mayor compatibilidad, sean los SSD de 2.5’’ con conexión SATA III. SATA es una interfaz de conexión que lleva como estándar de la industria muchos años. Si tu equipo no es compatible, posiblemente se trate de un ultrabook (que harán uso de otros formatos de SSD, por ejemplo soldado en placa o con formato 1,8 pulgadas), o sea tan antiguo que no merezca la pena actualizarlo.
El resto de los formatos están muy relacionados con las limitaciones en el ancho de banda de la interfaz SATA III. Las dos variaciones más extendidas son los SSD mSATA y los SSD M.2, siendo los últimos los más punteros y extendidos actualmente entre portátiles. Las unidades mSATA han desfallecido a favor de las M.2 debido a su mayor velocidad de lectura y escritura, pero es bastante común encontrar compatibilidad en portátiles de 2010 a 2016.
En cualquier caso, te recomendamos comprobar el manual online de tu portátil para saber con qué formatos es compatible tu portátil en concreto.
Como ya hemos adelantado, es el formato más extendido actualmente, tanto en compatibilidad, como en uso. Por esa misma razón, es también el que tiene la oferta más extensa y que más varía en precios. Nuestros modelos favoritos son los siguientes:
Última actualización el 2025-02-26
Un SSD que cuple las tres B: Bueno, bonito y barato. Gracias a sus memorias TLC y su gran compatibilidad con PC y ordenadores es una apuesta segura. Tiene unas velocidades de lectura y escritura secuencial de 550 MB/s y 500 MB/s. Se encuentra disponible en capacidades de 120, 240 y 480 GB.
Última actualización el 2025-02-26
Samsung es el mayor fabricante de memorias del mundo junto a Micron, y ambos tienen un gran número de unidades SSD bajo su sello. De la marca surcoreana, sus 860 PRO son los modelos más rápidos y fiables dentro de este formato.
Los módulos de memoria están basados en la tecnología V-NAND de la marca, son memorias MLC y cuentan con velocidades de lectura y escritura secuencial de 560 MB/s y 530 MB/s (respectivamente). Los tenemos en varios tamaños, que bailan de los 256 GB a los 2 TB.
Última actualización el 2025-02-26
Como no podía ser de otra manera, Micron tenía que aparecer en esta lista. El fabricante norteamericano oferta un modelo muy interesante con su serie MX500, por sus prestaciones y fiabilidad, pero, sobre todo por el precio al que lo hace.
Las unidades MX500 usan los módulos TLC basados en la tecnología Micron 3D NAND, con tasas de lectura y escritura de 560 MB/s y 510 MB/s (respectivamente) y muy buena durabilidad. Además, están disponibles en varios tamaños, que varían de los 250 GB a los 2 TB. Una de nuestras opciones favoritas para disco duro ssd portatil.
Última actualización el 2025-02-26
Los ADATA SU800 están en una posición muy interesante. Se trata de unidades SSD que utilizan NAND de tipo MLC, igual que el modelo que hemos recomendado de Samsung. Este tipo de NAND es muy rápida y más duradera que la TLC estándar que solemos ver en las unidades SATA y este modelo las ofrece a muy buen precio.
Las velocidades de lectura y escritura son de 560 MB/s y 530 MB/s (respectivamente) y podemos encontrarlas en diversos tamaños, que oscilan de los 128 GB a los 512 GB en Amazon. Por desgracia, son algo más esquivos que los modelos anteriores y tardan en reponerlos. Al tener memoria MLC nos parece una gran compra de longevidad como disco duro ssd portatil.
Última actualización el 2025-01-25
Dentro de las opciones económicas que podemos encontrarnos en el mercado, la propuesta de Crucial es una de las más interesantes. Los BX500 corresponden a la “gama de entrada” de Micron en este formato, algo perceptible por los acabados en plástico del disco y el controlador SMI que incluyen, por debajo del MX500.
Sin embargo, los módulos TLC empleados también están basados en la tecnología 3D NAND de la marca y ofrecen una velocidad de lectura y escritura de 500 MB/s y 530 MB/s (respectivamente) además de una buena durabilidad, por encima de lo que podemos encontrar en marcas inferiores a este precio.
Los modelos SSD con formato M.2 son muy populares actualmente por su pequeño tamaño y las altas velocidades que pueden alcanzar los modelos de más altas prestaciones. Estos son los basados en NVMe (PCIe), mientras que los más parecidos a otros formatos a nivel de prestaciones y velocidades son los M.2 SATA.
Última actualización el 2025-02-26
De nuevo aparece la marca surcoreana en nuestra lista de recomendados, en esta ocasión con el 970 PRO, uno de los mejores SSD NVMe que hay ahora en el mercado.
Como el 960 PRO, utiliza módulos de memoria MLC, esta vez basados en la tecnología 3d-VNAND de la compañía. Alcanza tasas de lectura y escritura de 3500 MB/s y 2100 MB/s (respectivamente), muy superiores a cualquier unidad de las que hemos visto en la sección anterior. Los podemos encontrar de 248 GB a 2 TB.
Última actualización el 2025-02-26
Hace no demasiado que comenzamos a ver los productos de la conocida marca norteamericana dar el salto hacia el mercado del SSD, pero su introducción ha sido muy notoria. Como en sus discos duros, las versiones “Black” de WD hacen referencia a sus modelos más veloces.
Esta unidad NVMe usa memorias SanDisk (También 3D NAND) basadas en TLC de alta velocidad. Alcanza unas tasas de lectura y escritura de 3400 MB/s y 2800 MB/s (respectivamente) muy respetables. Además, su precio es comedido en comparaciones con otros modelos de altas prestaciones. Los podemos encontrar de 250 GB a 2 TB. Siempre hay ofertas de este disco duro ssd portatil
Última actualización el 2025-02-26
Kingston es una marca reputada dentro del mercado de los SSD. En esta ocasión, queremos destacar su modelo A2000 por su precio asequible y las prestaciones que trae consigo, convirtiéndolo en una opción excelente para actualizar un portátil compatible.
Sus memorias TLC alcanzan los 2200 MB/s de lectura y los 2000 MB/s de escritura, por debajo de otras alternativas que hemos visto, pero sus precio los sigue haciendo atractivos. Los podemos encontrar en tamaños de los 250 GB al 1 TB de capacidad.
Última actualización el 2025-02-26
Este modelo de crucial es la variante de formato M.2 del modelo que ya ha aparecido en esta lista. Mantiene los mismos precios y velocidades que la otra versión, así como el tipo de memorias y tamaños disponibles, pero su formato lo puede hacer más conveniente que su alternativa de 2.5 pulgadas.
Cabe destacar que, a pesar de su formato, este disco sigue usando SATA como interfaz de conexión y no PCIe como hacen las unidades NVMe que hemos listado hasta ahora. Esa es la principal razón de su enorme diferencia de precios con respecto a los otros modelos.
Las unidades mSATA están en desuso por la conveniencia que ofrece el formato M.2. Actualmente es relativamente complicado encontrar alguna de estas unidades de las principales marcas, por lo que tendrás que recurrir a modelos algo más chinos o tirar de Amazon o Ebay si quieres hacerte con uno de ellos.
Los modelos de Transcend son relativamente asequibles y ofrecen buena durabilidad, por lo que pueden ser tu mejor opción.
Última actualización el 2025-02-26
Para saber más sobre este tema, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro especial sobre la interfaz de conexión mSATA, en la que se trata el tema con más profundidad. ¿Qué disco duro ssd portatil le habéis instalado a vuestro equipo?
Gigabyte esta habilitando el soporte para los procesadores Ryzen Threadripper 9000WX con un nuevo BIOS…
Las configuraciones RAID para medios de almacenamiento permite tener redundancia para conseguir asegurar los datos…
La batalla entre NVIDIA y AMD continúa con dos contendientes muy parejos en la gama…