AMD parece haber tomado una decisión con respecto al DLSS de NVIDIA. La compañía quiere seguir apoyando el desarrollo de soluciones SMAA (Enhanced Subpixel Morphological Antialiasing) y TAA (Temporal Antialising) que son desarrollos más abiertos, lo que, según el director de marketing de AMD, Sasa Marinkovic, «(….) van a ser ampliamente implementados en los juegos de hoy, y que se ejecutan excepcionalmente bien en Radeon VII».
AMD prefiere las tecnologías SMAA y TAA antes que DLSS
AMD no quiere invertir en otra solución patentada más de las que ya existen. El equipo rojo ha querido demostrar las tecnologías TAA y SMAA son mejores que DLSS debido a que no dejan efectos en la imagen como lo hace DLSS debido al redimensionamiento de las imágenes. TAA funciona con resolución nativa y es la que estaría ofreciendo mayor calidad de imagen, aseguran.

‘’SMAA y TAA pueden funcionar igual de bien sin los artefactos de imagen causados por la ampliación y el filtrado brusco de DLSS». dice AMD.

Sin embargo, los representantes de la empresa afirmaron que, en teoría, podrían desarrollar algo similar a DLSS a través de una GPGPU, una tarea para la que las arquitecturas de AMD suelen ser muy adecuadas. En este punto, DirectML y WindowsML ya implementan una tecnología similar de redimensionamiento o reescalado de imágenes en tiempo real con muy buenos resultados y AMD comento que funcionan realmente bien con algunas de sus tarjetas gráficas Radeon, pero hasta el momento no tenemos noticias sobre su implementación en juegos.
[irp]Al parecer, AMD no confía demasiado en que la tecnología DLSS vaya a ser implementado en muchos juegos en el futuro, lo mismo que el Ray Tracing, ambos impulsados por NVIDIA.