Tutoriales

Cómo montar un ordenador: guía detallada para principiantes y avanzados

Vamos a explicar cómo montar un ordenador paso a paso para que lo puedas hacer tú sin contratar servicios.

¿Montar o comprar?

como montar ordenadorcomo montar ordenador

¿Quieres jugar a los últimos y mejores juegos de PC con la configuración máxima? Mientras que puedes comprar PCs gaming de alta gama en tiendas online o físicas, probablemente podrás obtener un mejor resultado tanto en rendimiento como en precio si la montas tú mismo.

Las cosas se vuelven un poco más caras cuando empiezas a buscar modelos mejor equipados, o empiezas a añadir componentes más nuevos y rápidos. Y ya si lo queremos finos y que pese poco, empiezan a subir su precio como la espuma.

Por otro lado, montar tu propio PC gaming permite una personalización completa y te da la posibilidad de actualizar el hardware interno cuando lo desees, algo que no se puede hacer con la mayoría de los modelos de fábrica. Puedes crear un escritorio potente por menos que esos caros modelos de alta gama, con la ventaja adicional de que no tendrás que pagarle a nadie para que lo instale.

Los componentes individuales tienen garantía, pero es tu responsabilidad si algo sale mal. No hay una línea de asistencia técnica 24 horas al día y 7 días a la semana para que puedas llamar cuando algo no funcione en tu PC gaming. Aunque nosotros te podemos ayudar a intentar resolverlo, llevamos más de 7 años haciéndolo gratuitamente.

Esto no tendría que disuadirte de montar tu PC gaming, sino asegurarte de que conoces los riesgos que conlleva. Si te tomas tu tiempo y haces la investigación adecuada, construir una PC no es tan difícil. No solo puede ser una gran experiencia de aprendizaje, sino que también puede ser muy divertida.

Compatibilidades previas que debes tener en cuenta

Antes de que compres o de que te pongas a montar, debes tener en cuenta que el sistema que has configurado tenga una buena compatibilidad entre los distintos componentes. Vamos a resumir todo en esta tabla:

Placa base

  • Comprueba que el factor de forma sea compatible con la caja.
  • Socket compatible con la CPU
  • Chipset compatible con la CPU
  • Ojo al overclock, hay placas que no traen.

CPU

  • Que sea compatible con el socket y chipset de la placa base.

RAM

  • Que sea compatible con la tecnología de ranura (DDR4, DDR5…)
  • Que su frecuencia sea soportada por la placa base.
  • En casos de configuraciones masivas, chequea que puedas instalar todos esos GB en la placa.

Disipador o kit AIO

  • Que sea compatible con el socket de la palca.
  • Que quepa en la caja:
    • Altura del disipador.
    • Tamaño de radiador y dónde lo quieres instalar.

GPU

  • Que quepa en la caja (longitud).
  • Que la fuente tenga conectores PCIe suficientes para conectarla.
  • Se debe conectar en PCIe x16.

Discos duros

  • SSD M.2: que la placa tenga slots de la misma interfaz (PCIe 3.0, 4.0…) y que sea el mismo factor de forma que la placa base (suele ser 2280).
  • SSD o HDD 2.5”: que la caja tenga bahías de 2.5”.
  • HDD 3.5”: que la caja tenga bahías.
  • Que la placa base tenga suficientes conexiones SATA.

Fuente de alimentación

  • Que quepa en el compartimento que tiene la caja.

Caja

  • Que sea compatible con todo lo expuesto.
  • Que la placa base tenga salidas de USB frontales suficientes para la caja.

Cómo montar un ordenador paso a paso: la guía completa

Antes de empezar a montar un ordenador para juegos, necesitarás los componentes. Lo primero que necesitas decidir es qué tan poderoso deseas que sea tu PC y cuánto planeas gastar.

Herramientas necesarias

Todo lo que necesitas es:

  • Un destornillado universal para distintas medidas de tornillos estrella (generalmente).
  • Descargar electricidad estática
  • Mucha paciencia y tener ganas de hacer el montaje

Montando tu PC gaming

Una vez que tengas todos los componentes necesarios, es hora de llegar al montaje del PC. Por lo general, lo primero que deberías hacer es probar el sistema fuera de la caja para asegurarte de que todas las partes funcionen juntas sin problemas.

Lo primero que debes hacer: utiliza una bolsa estática y la espuma para colocar con cuidado la placa base. De esta manera, eliminaremos la electricidad estática.

Instalación de la memoria RAM

Comenzaremos instalando la memoria RAM en la placa base. ¿Dónde? Pues, tenemos unas ranuras llamadas slots cerca del socket o zócalo de la CPU. Presta atención aquí porque no es enchufar y ya está:

  • Si tienes un kit de 2 módulos, debes colocarlas en Dual Channel.
  • Fíjate en los colores de las ranuras, ya que qsuelen estar diferenciados (si no, echa un ojo al manual de la placa base).
  • Debes insertar las memorias en las ranuras con los mismos colores. Fijaros en estas imágenes: están colocadas en ranuras espaciadas para activar el Dual Channel.

¿Cómo elijo la memoria RAM? Puedes revisar la compatibilidad con la lista QVL que ofrece el fabricante de la placa base, ahora bien, ha cambiado un poco la historia según elijas plataforma Intel o AMD. Si optas por plataforma Intel (placa y CPU compatibles), deberás mirar unos módulos compatibles con XMP 3.0 en adelante. En caso de usar AMD, necesitas que sean compatibles con EXPO.

En el resto de especificaciones, ten en cuenta esto:

  • Tecnología: DDR4 o DDR5.
  • Capacidad: 8, 16, 32, 64 GB o más.
  • Formato: cuidado con la compatibilidad porque DDR4 no funciona en placa con DDR5 (y viceversa). También ten en cuenta la memoria DIMM (escritorio) y SODIMM (para portátiles).
  • Memoria ECC o No-ECC. Nosotros montaremos memorias Non-ECC que son no registradas y son las más baratas. La memoria ECC es normal encontrarlas en servidores o Workstation, eso sí, son bastantes más caras.
  • Velocidad: Se mide en MHz. Para gaming os recomendado elegir memorias de + 3000 MHz en DDR4 o +6000 MHz en DDR5.
  • Voltaje: Si son memorias nuevas suelen tener voltaje de 1.35/1.5V para DDR4 y unos 1.3V para DDR5. Si subimos mucho el voltaje pueden quemarse.

Como hemos comentado su instalación es muy sencilla. Primero localizamos los slots de la memoria RAM en nuestra placa base y tan sólo empieza presionando para abrir las dos lengüetas a cada lado de la ranura. Revisa el manual que viene incluida con la memoria para comprobar si estás en la dirección correcta.

Una vez puesta la memoria RAM en sus zócalos, empujaremos con fuerza hacia abajo. Puedes hacerlo desde abajo como en los laterales, pero ambas pestañas deben cerrarse y escuches un clic. Una vez instalada, repite los pasos para la segunda, tercera o cuarta memoria adicional. ¡No hagas mucha fuerza!

Instalación de la CPU

Retira el microprocesador de su plástico protector. No toques los pines dorados en la parte inferior, aunque la mayoría de los microprocesadores actuales no tienen pines (una excepción son los AMD Ryzen del socket AM4).

Revisa siempre las instrucciones proporcionadas por la placa base y la CPU para que sean precisas. En la mayoría de los casos, se desbloquea la palanca metálica de la CPU y se abre el soporte.

Es muy importante tener en cuenta que se coloca en la dirección correcta (las flechas marcadas en ambas te ayudarán a alinearlo), se cierra el soporte y se bloquea con la barra metálica.

Una vez instalado quedará tal como vemos en esta imagen. El siguiente paso es buscarle una pasta térmica para instalarle un kit AIO o disipador de aire. ¡Seguimos!

Instalación de pasta térmica y disipador

Nuestra recomendación es poner un guisante en el centro del chip y, luego, instalar el disipador encima para que extienda esa pasta a lo largo de la superficie (conocida como IHS).

El montaje del disipador térmico también depende del hardware, pero generalmente se conecta a través de los 4 agujeros más cercanos al zócalo del procesador. La instalación de este disipador no es una tarea sencilla, y es que es de los más complicados que podemos encontrar y debemos seguir muy bien el manual. Si no lo hacemos, terminaremos buscándolo y utilizándolo. Siempre puedes buscar el modelo en YouTube por si no te aclaras con las instrucciones (a nosotros nos ha pasado).

Como podemos apreciar en las imágenes anteriores se trata de un disipador de única torre con dos ventiladores de 120 mm. Tiene una base de 3 heatpipes de cobre, más que suficiente para que dure toda una vida.

Por lo general, esto se hace a través de tornillos o pasadores de plástico de bloqueo. En muchos disipadores o kits AIO tendréis que empezar la instalación por la parte trasera de la placa base, nosotros hemos tenido que instalar por la zona trasera un pequeño backplate, luego cogerlo con diversos tornillos y tuercas.

Recuerda conectar el ventilador del procesador a la placa base para que reciba energía. Debería haber un conector de ventilador cerca del procesador.  Es muy importante orientar los ventiladores del disipador para que lance el aire fuera de la caja, un error muy común es no conducir bien el aire. Los ventiladores suelen traer una pequeña flecha que te indica en que dirección expulsa el aire.

Instalación de la placa base dentro de la caja

Antes de instalarla en la caja, recomendamos haber instalado ya el disipador o kit AIO (al menos la bomba), así como las memorias RAM y los SSD M.2.

Recuerda, tu placa base es una enorme placa de circuito que odia ser rayada por el metal, y hay mucho metal dentro de tu caja. Así que es importante que la coloques con el máximo cuidado, alineándola con el panel E/S y atornillándola.

Lee las instrucciones de la caja antes de hacer nada, puede que ya venga con los huecos de los tornillos y solo haya que ponerla encima, cuadrarla y atornillar. Sin embargo, hay cajas en las que debemos poner previamente las piezas de metal para disponer la placa encima y empezar a atornillar.

Una vez encajada fijaremos los tornillos de la placa base en nuestro chasis. Con esto conseguiremos tener 100% instalada la placa base ¡Pasamos al siguiente paso! ¡Lo peor ya ha pasado chic@s!

Instalar la tarjeta gráfica en la caja

Antes de instalar vuestra GPU, situadla en la ranura PCI-Express principal (la que primera después de la CPU) para ver cuántos slots ocupa. Una vez visto, desatornillad las bahías que dan a la parte trasera de la caja y, luego, insertad la GPU con mucho cuidado en la ranura.

Debe acoplarse perfectamente, lo notaréis y, si tenéis un sistema de cierre en la placa base, veréis cómo cambia de posición en cuanto esté perfectamente instalada. Solo os queda coger los tornillos de las bahías que hemos quitado y los volvemos a atornillar en la caja para que la GPU quede bien fijada.

Terminamos con la fuente de alimentación

La fuente de alimentación es uno de los componentes más importantes del montaje de un PC. En nuestro caso elegimos una fuente de alimentación con certificado 80 PLUS Bronze y no trae cables modulares. Pero con una buena organización apenas notaremos esta carencia. De momento la dejamos instalada y un poquito más adelante empezaremos a conectar los cables de alimentación.

Instalación del disco duro

Retira el soporte del disco duro que se encuentra en la caja del PC. Asegúralo en la parte posterior de tu disco duro. Después, desliza el soporte con el disco duro nuevamente dentro del compartimiento de la unidad. Como podemos ver en la imagen, el conector de la izquierda es la alimentación y el de la derecha el cable de datos. Conectalo y ya tenemos listo nuestro almacenamiento principal.

En el caso de los SSD M.2, la instalación es más sencilla, aunque debes comprobar que el factor de forma del mismo encaja con el slot de la placa base. Muchas placas tienen un tornillo, aunque hay otras más modernas que traen un sistema muy sencillo de pestañas o encajes.

Luego, solo tenéis que asegurar el SSD volviendo a atornillar, o sea cual fuese el mecanismo que tiene vuestra placa.

Instalando el panel de control

Las cosas más insignificantes son las que marcan la diferencia o pensamos que no funciona el PC. El panel de control puede ser una de ella, en ella conectaremos los botones y estados LED de nuestro chasis. Los más comunes son:

  • Power LED: Es el estado LED de iluminación de nuestro chasis. Nos indica que está encendido. (importante mirar la polaridad, podemos fundir el LED)
  • Power: Nos permite arrancar el PC. (no pasa nada si lo podemos al revés la polaridad)
  • Reset: Nos permite reiniciar nuestro PC. (no pasa nada si lo podemos al revés la polaridad)
  • HDD LED: (importante mirar la polaridad, podemos fundir el LED)
  • Speaker: Ya menos usado pero extremadamente útil. Con unos leves pitidos podemos identificar cual es el problema, la utilización de un DEBUG LED que nos chivata rápidamente cual es el problema ha sido su sucesor en muchas placas bases de gama media y alta.

Conectando los cables de alimentación

Primero empezandos por alimentar la placa base, aquí prestad atención a este conector de 24 pines, que es el principal.

Luego, tenemos este conector que está justo arriba de la CPU, que es el de EPS 12V. En placas base más modernas vienen 2 conectores de este tipo.

Tienes que tener muy en cuenta, que los conectores PCI Express de alimentación no son válidos para conectarlo a esta conexión, puedes crear un cortocircuito.

Tu fuente de alimentación te debe proporcionar estos cables, si no los trae, sigue nuestra guía de las mejores fuentes de alimentación que encontrarás en el menú superior.

Luego, tenemos que alimentar a la GPU en los conectores que tienen en el dorso. NVIDIA usa el 12VHPWR (12 pines), mientras que AMD usa 2 de 8 pines cada uno. Asegurad bien la conexión, tanto en la fuente (si es modular o semi), como en la GPU.

Ante la duda revisa el manual de tu placa base si necesitas más potencia o siempre nos puedes preguntar. Algunas necesitan un cable adicional. También es un buen momento para conectar cualquier ventilador o LED restante.

Enciende el PC gaming

Una vez que todo esté enchufado y sujetado, presiona el botón de encendido. Instala el CD o USB del sistema operativo y sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para instalarlo. Una vez que estés dentro del escritorio del SO, instala algún juego para celebrar que acabas de construir un impresionante PC gaming.

Nuestro PC de momento luce así de bien. ¿Qué os parece? 🙂

¿Mensajes de error?

Tu PC gaming te avisará si algo está desconectado, como el disco duro o teclado. Así que debes estar atento a los mensajes o revisa el manual de la placa base en caso de que tu tarjeta tenga luces de advertencia LED o un ruido asociado con el elemento que falta. La mayoría de las veces solo necesitarás apagarlo, arreglar lo que está provocando el problema y encenderlo de nuevo.

Entre los mensajes de error más comunes en forma de LED que da la placa base son:

  • Memorias RAM mal conectadas.
  • Conectores de la caja a la placa en mal orden.
  • Falta de alimentación (CPU y el de 24 pines).
  • SSD M.2 mal conectados.

Ejemplo de componentes para el PC gaming

Después de explicar cómo montar un ordenador paso a paso, toca hablar de algún ejemplo. En el caso de Ángel Aller, se montó un PC gaming bastante completo:

Última actualización el 2025-02-26

Es solo un ejemplo, lo importante es crear una configuración equilibrada sin cuellos de botella por tener una CPU demasiado potente para la GPU o viceversa. Recomendaría partir de 16 GB como mínimo para cualquier equipo de 2025 en adelante.

Periféricos principales

Los periféricos son esenciales a la hora de montar un ordenador gaming, y esto se debe a que rematan la experiencia gaming que podemos obtener.

Monitor

Siguiendo la configuración que hemos puesto de ejemplo, recomendaríamos un monitor QHD o con resolución 1440p porque va alineado a la potencia que ofrece dicho PC con esa RTX 5070 Ti y Ryzen 9 9900X.

Hablando de características gaming, es interesante que traiga lo siguiente:

  • Panel VA (solo para curvos), IPS, OLED o QD-OLED por sus cualidades más que comentadas en diversos tutoriales y comparativas.
  • Resolución 3440 x 1440 para ultrawides o 2560 x 1440 para 16:9.
  • 144 Hz o más para una experiencia TOP.
  • 1 ms o menos de tiempo respuesta para evitar el ghosting.
  • AMD FreeSync Premium (o más) o NVIDIA G-SYNC.
  • DisplayPort 1.4 (o más) y HDMI 2.1.

Por poner 2 ejemplos rápidos, el Dell Alienware AW3423DWF y el ASUS TUF Gamign VG27AQ son 2 excelentes opciones.

Última actualización el 2025-02-26

Última actualización el 2025-04-14

¡No te olvides de los mejores monitores del mercado!

Teclado

Muchos de vosotros estéis pensando en comprar un PC gaming y por eso habéis venido a ver cómo montar un ordenador. Por ello, el teclado debe ser gaming, y encontramos 2 tipos:

  • Teclados gaming de membrana, una opción low-cost que no está mal.
  • Teclados mecánicos, opción algo más cara pero que recomendamos encarecidamente.

Al tratarse de gaming, lo idóneo es optar por switches lineales (Red normalmente, aunque ya hay de mil colores distintos), y si quieres trabajar, recomendaríamos táctiles.

Te recomendaríamos echar un ojo a los mejores teclados del mercado para no fallar en la compra.

¿Queréis alguna sugerencia rápida? Epomaker o Keychron tienen teclados muy interesantes, ¡encima hot-swappable!

Última actualización el 2025-04-14

Última actualización el 2025-04-14

Ratón

En el caso de los ratones, iremos a un sensor óptico con 10.000 DPIs o más (concepto de marketing, pero nos entendéis), mirad bien vuestro estilo de agarre (claw, palm o fingertip) y valorad si lo queréis inalámbricos porque se encarecen bastante.

Echa un ojo a los mejores ratones que puedes comprar porque no son pocos los que hay en el mercado.

Alfombrilla

Nunca falléis con una alfombrilla de calidad, solo deciros que encontraréis distintos materiales y unos 2-3 tamaños: el de toda la vida para el ratón, uno XL para ratón + teclado y uno XXL para cubrir gran parte de la mesa.

¡No te pierdas las mejores alfombrillas qué puedes comprar!

¿Auriculares gaming?

Esto queda a vuestra elección. Nosotros no vamos a decir «necesitáis unos auriculares gaming sí o sí», pueden servir unos Hi-Fi perfectamente: unos M50X de Audio Technica o unos AKG K612 PRO, por ejemplo.

Ahora, que son una opción muy interesante por mera comodidad de que tienes el micrófono y los auriculares juntos… pues no lo vamos a negar. Eso sí, no esperéis la panacea en calidad de audio o de micrófono porque es un medio camino entre ambos.

Igualmente, tenemos nuestra lista de los mejores auriculares gaming que podéis comprar.

Palabras finales y conclusión acerca de como montar un ordenador

Nunca ha existido un mejor momento para ser un jugador de PC. La escena del mundo de los juegos es vibrante: las potencias gráficas que impulsan a los juegos se ven mejor en el PC, y es la primera parada obligada para los desarrolladores independientes que crean juegos creativos e innovadores. Aunque unas memorias DDR4 muy cara durante este año 2019, no apetece hacer una migración si tu ordenador tiene un tiempo.

Ah! Faltaba otra cosa, este PC que habéis visto en imágenes y que hemos usado para hacer este artículo lo vamos a sortear con los chicos de Aorus. Te recomiendo que estes atento a redes sociales, porque se hará en breve. ¡Mucha suerte!

Recent Posts

  • Refrigeración Aire

Thermaltake UX400: Nuevo disipador de CPU basico con ARGB y capacidad de 240 W TDP

Thermaltake nos presenta un nuevo disipador de CPU para la gama básica, el UX400, que…

9 horas atrás
  • Procesadores

Zen 5C: Imágenes de la matriz de un procesador AMD EPYC 9005

Tenemos imágenes de la matriz de un procesador Zen 5C de 16 núcleos de AMD.…

11 horas atrás
  • Tutoriales

¿Te acabas de comprar un Mac? Estos son los 10 ajustes que te recomiendo cambiar

Esta guía va dirigida a todos aquellos que se acaban de comprar un Mac. Todos…

15 horas atrás