Procesadores

Wave Computing convierte la arquitectura MIPS en Open Source

La arquitectura de conjuntos de instrucciones MIPS de Wave Computing ha sido una gran parte de la informática para el consumidor a lo largo de los años, siendo extremadamente popular en los años 90 y 2000 debido a su uso en consolas, además de supercomputadoras de la época.

La arquitectura MIPS se hace Open Source

Los tiempos dorados de MIPS quedaron atrás ante la llegada de la arquitectura de código abierto RISC-V, algo que finalmente ha llevado a Wave Computing a liberar el código de MIPS, eliminando las tarifas de licencia y regalías por su uso, además de ofrecerla a todos a través de MIPS Open.  Wave Computing espera que este movimiento acelere la capacidad de las empresas de semiconductores, desarrolladores y universidades para adoptar e innovar utilizando la arquitectura MIPS como la base para los diseños de sistema en chip de próxima generación.

Te recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre Qué es y cómo abrir un archivo EPS en Windows 10

Se espera que los detalles completos sobre MIPS Open sean revelados en el primer trimestre de 2019, revelando exactamente cuán libres y abiertos se volverá, aunque este movimiento aumentará sin ninguna duda la popularidad de MIPS entre los fabricantes de chips. El programa MIPS Open permitirá a los participantes descargar el IP básico, los mecanismos de soporte y las licencias para cientos de patentes de arquitectura, aunque en este momento se desconoce cómo se comparará el enfoque con la naturaleza de código abierto de RISC-V.

[irp]

MIPS es una arquitectura modular que admite hasta cuatro coprocesadores. En la terminología de MIPS, CP0 es el coprocesador de control del sistema, una parte esencial del procesador que está definida por la implementación en MIPS I – V, CP1 es una unidad de punto flotante (FPU) opcional, y CP2/3 son coprocesadores opcionales definidos por la implementación. Por ejemplo, en la consola de videojuegos PlayStation, CP2 es el motor de transformación de geometría (GTE), que acelera el procesamiento de la geometría en gráficos de computadora en 3D.

Recent Posts

  • Tarjetas gráficas

ASUS RTX 5090: Logran récords mundiales con un OC @ 3.5 GHz

ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…

10 horas atrás
  • Discos duros y SSD

Cómo compartir películas con un disco duro conectado al router

En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un…

12 horas atrás
  • Tarjetas gráficas

Radeon RX 9070 no tendrá modelos de referencia, solo modelos personalizados

AMD confirma que el modelo de referencia de la Radeon RX 9070 XT no se…

12 horas atrás