Tutoriales

Qué es un procesador pata negra

Cuantas veces hemos leído a un usuario decir que su procesador es un pata negra, esto es algo que suele ser muy habitual entre los usuarios más entusiastas, pero que puede parecer extraño para los menos experimentados.

En este artículo os explicamos que es un procesador pata negra y que significa todo esto. ¡Comenzamos!

Entendiendo el concepto procesador pata negra

Qué es un procesador pata negraQué es un procesador pata negra

Para comprender que es un procesador pata negra tenemos que entender primero otro concepto, se trata de lo que se conoce como “la loteria del silicio”. Esto no tiene nada que ver con el sorteo de Navidad, sino con el proceso de fabricación de todos los chips basados en el silicio. El proceso de fabricación de un procesador es algo muy complejo, que involucra multitud de máquinas y muchas etapas. Esto hace que el proceso nunca salgo perfecto.

Te recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre AMD Ryzen – Los mejores procesadores fabricados por AMD

Los chips se fabrican en obleas de silicio lo más puras posible, aunque la pureza perfecta es imposible de conseguir. Debido a las impurezas inevitables en el silicio, y a los fallos en el proceso de fabricación, no todos los chips que se fabrican con una misma oblea tienen la misma calidad. Algunos chips tendrás más imperfecciones en su diseño, y necesitarán más voltaje para funcionar.

Por el contrario, otros chips, generalmente los fabricados en el centro de la oblea de silicio, tendrán menos imperfecciones y requerirían menos voltaje para funcionar. Esto se traduce en que estos procesadores pueden alcanzar velocidades de reloj más elevadas y se calientan menos. Estos procesadores son los pata negra, y son los usados para romper los récords de overclock.

Sin embargo, tanto Intel como AMD venden sus procesadores con unas especificaciones que aseguran que todos ellos funcionan de forma correcta. La única diferencia es que los pata negra usarán menos voltaje y se calentarán un poco menos. Es a la hora de hacer overclock donde hay diferencias, ya que los pata negra pueden llegar más lejos.

Por ejemplo, un procesador Core i7 8700K para negra puede llegar a alcanzar los 5,2 GHz sin que las temperaturas sean demasiado elevadas, mientras que un chip que no sea pata negra probablemente haga tope en unos 4,9-5 GHz. Estas cifras son aproximadas, peor nos dan una idea de por dónde van los tiros.

Te recomendamos la lectura de nuestra guía de los mejores procesadores del mercado

Recuerda que puedes dejar un comentario si tienes alguna duda sobre qué es un procesador pata negra. ¿Cuál ha sido el procesador que mejor overclock te ha hecho? ¡Esperamos vuestra respuesta! Te invitamos que te des una vuelta por nuestro foro de hardware.

Recent Posts

  • Audio y multimedia

Los Razer Skibidi no son unos auriculares normales: son capaces de traducir la jerga juvenil en tiempo real

El fabricante ha presentado de manera oficial los Razer Skibidi, unos nuevos auriculares gaming que…

24 minutos atrás
  • Tarjetas gráficas

RX 9070 vs 4070 Super: ¿Es el momento de AMD en GPU?

Otra buena batalla puede estar entre la RX 9070 vs 4070 Super. La nueva generación…

17 horas atrás
  • Tutoriales

MSI Claw 8 AI+ vs Steam Deck: comparativa y diferencias

Hace tan solo unos días se produjo el lanzamiento de la última consola portátil de…

18 horas atrás