Tutoriales

Memorias RAM con disipador o sin disipador

Durante los últimos años hemos visto la llegada al mercado de multitud de módulos de memoria RAM con disipador, hasta el punto de que cada vez es más difícil encontrar memorias sin disipador pero ¿Es realmente necesario el disipador en las memorias RAM? Vamos a analizarlo en este artículo.

¿Se necesita un disipador en la RAM?

La memoria RAM es uno de los componentes de un PC que menos energía consume, sino el que menos. Un bajo consumo de energía se asocia a una baja producción de calor, por lo que es de esperar que la memoria RAM se caliente muy poco durante su funcionamiento. El YoutTuber Edward Zhang ha hecho una interesante prueba sobre la temperatura que alcanza un módulo de memoria sin disipador de calor. Es interesante ver que tras 11 minutos de funcionamiento, la temperatura apenas ha alcanzado los 35ºC, lo que refuerza la idea de que la RAM se calienta muy poco.

Te recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre GDDR5 vs GDDR6: Diferencias entre memorias

Temperatura inicial Temperatura final
Memoria con disipador 30,3 ºC 32,1 ºC
Memoria sin disipador 29,8 ºC 36,7 ºC

No obstante, no sabemos a que frecuencia está funcionando dicha memoria, por lo que es posible que en el caso de módulos de alta velocidad, se calienten ligeramente más. En cualquier caso, parece muy poco probable que un módulo de RAM sin disipador se caliente hasta el punto de ser peligroso, dejaremos el beneficio de la duda en el caso de los módulos a frecuencias muy elevadas.

¿Entonces por qué casi todas las memorias RAM vienen con disipador?

Para responder a esta pregunta, hay que entender que la estética es cada vez más importante, y unas memorias con disipador se ven mucho más agradables a la vista. También es importante señalar que el disipador evitará que toquemos los componentes electrónicos con las manos a la hora de manipular los módulos, con ello reducimos mucho el peligro de estropearlas por una descarga estática. Por último y no menos importante, estamos en la era de las luces RGB, y estos diodos tienen que ser montados en alguna parte de las memorias, lógicamente el disipador es el lugar idóneo para hacerlo.

Para finalizar, podemos decir que la inclusión de un disipador en la RAM es algo interesante, aunque no necesario en la mayoría de los casos. La clave está en el sobreprecio, si puedes conseguir las mismas memorias sin disipador por un precio notablemente inferior, seguramente sea una buena idea ahorrarte esos euros, pero si la diferencia es muy pequeña, quizás no merezca la pena.

Te recomendamos la lectura de las mejores memoria RAM del mercado

¿Qué piensas al respecto? Crees que es necesario el disipador de calor en las memorias RAM?

Recent Posts

  • Portátiles y ordenadores

GMKtec EVO-X2 con un APU Ryzen AI MAX+ 395 está en preventa por unos 2000 dólares

El primer mini-PC Ryzen AI MAX+ "Strix Halo" debuta en el EVO-X2 de GMKtec, que ya…

1 hora atrás
  • Noticias
  • Portátiles y ordenadores

RTX 5050 y RTX 5060 son listados en portátiles de Lenovo, LG y Razer

Los modelos de GPU RTX 5060 y RTX 5050 ya está siendo ampliamente listado en…

5 horas atrás
  • Tarjetas gráficas

RTX 5060 Ti y RTX 5060 se confirma con memorias GDDR7 de 128 bit

Los modelos Nvidia GeForce RTX 5060 Ti y RTX 5060 aparecen en manifiestos de envío…

6 horas atrás