Volvemos a hablar del nuevo procesador Intel Core i7-9700K de novena generación, el cual ofrece una configuración de ocho núcleos y ocho hilos de procesamiento debido a la ausencia de la tecnología HT por primera vez en un modelo Core i7. El nuevo chip de Intel ha sido capaz de alcanzar una frecuencia de 5,3 GHz en todos sus núcleos con una refrigeración por aire.
El procesador Intel Core i7-9700K vendrá con el IHS soldado al die, lo que supone una transferencia de calor mucho mejor que los modelos anteriores, que usan pasta térmica de baja calidad para hacer la unión de estos dos elementos. Un usuario ha logrado acceder al nuevo procesador de Intel, y ha logrado ponerlo a una frecuencia de 5,3 GHz con todos sus núcleos activos, con un voltaje de tan solo 1,215V. Para lograrlo se ha configurado el multiplicador a 53.0x, no se han dado detalles sobre la placa base que se ha utilizado para tal hazaña.
Te recomendamos la lectura de nuestro post sobre Intel Core i7-9700K se pasa por Geekbench mostrando su potencial
La parte más impresionante de esta hazaña es el enfriamiento, ya que se ha usado un disipador de tipo torre convencional. Para poder superar los 5.20 GHz con todos los núcleos habilitados en el anterior Core i7-8700K se requiere de refrigeración líquida, lo que demuestra que Intel ha hecho un gran avance en la eficiencia de la disipación del calor de los nuevos procesadores, gracias al uso de la soldadura.
[irp]La ausencia del HyperThreading también puede ayudar a lograr mayores frecuencias de reloj, ya que en los procesadores actuales se pueden lograr mayores velocidades si se desactiva esta característica. Estos nuevos procesadores Intel Core de novena generación se ponen cada vez más interesantes, ya tenemos ganas de tener uno en nuestro banco de pruebas para comprobar lo que son capaces de hacer.
YouTube es una de las plataformas digitales más grandes y diversas del mundo, atrayendo a…
El iPhone es uno de los dispositivos más confiables del mercado, pero incluso los mejores…
En la larga lista de Mini PC que hemos analizado de GEEKOM aún faltaba el…