Tutoriales

Cómo comprobar la temperatura del procesador

Uno de los enemigos de los componentes informáticos es el calor, el procesador es uno de los componentes que más se calienta por lo que es muy importante que tengamos controlada su temperatura de funcionamiento, ya que si es demasiado elevada puede sufrir daños irreversibles. Cómo comprobar la temperatura del procesador.

Aprende a controlar la temperatura del procesador y cuales son sus límites

Existen multitud de herramientas para controlar la temperatura del procesador, una de las más sencillas se utilizar es Core Temp, la cual se puede descargar de forma gratuita desde el sitio web de la aplicación. Una vez que la instalemos y la ejecutemos se mantendrá abierta en segundo plano y nos informará de la temperatura de funcionamiento de nuestro procesador.

Core Temp nos da la temperatura de cada núcleo del procesador por lo que nos ofrece datos muy valiosos.

La temperatura máxima admitida por el procesador varía de un modelo a otro de forma que no hay forma de dar un dato general que sirva para todos con exactitud varía de un procesador a otro. Así como, es interesante observar la temperatura normal del procesador a tiempo real.

Core Temp también nos informa de la temperatura máxima que soporta nuestro procesador según el fabricante, esta se indica en el parámetro «Tj. Max”. En caso de que no nos muestra el valor lo podemos buscar en el sitio web del fabricante de nuestro procesador

Pese a que el límite de temperatura varía de un procesador a otro, si que existen una pautas generales a tener en cuenta para saber si nuestra CPU puede estar sufriendo, ya que, aunque estemos por debajo del límite, esto no significa que su vida útil no se pueda ver acortada. En general las pautas que se recomiendan son las siguientes:

  • Menos de 60 ° C: Tu procesador funciona a una temperatura excelente
  • 60 ° C a 70 ° C: Sigue siendo una temperatura muy buena pero quizás es el momento de ver si el disipador está lleno de polvo o si la pasta térmica se ha secado y hay que cambiarla.
  • 70 ° C a 80 ° C: Empieza a ser una temperatura elevada, a menos que hayas hecho overclock. Llegados a este punto deberías revisar que los ventiladores funcionan bien, que no haya mucho polvo en el disipador y que este esté bien montado.
  • 80 ° C a 90 ° C: Esta ya empieza a ser una temperatura muy elevada, si has comprobado todas las recomendaciones anteriores y sigue tan alta te deberías plantear cambiar el disipador y bajar el overclock si es que los estas aplicando.
  • Más de 90 ° C: Peligro, debes actuar de inmediato
[irp posts=»84173″]

En caso de que tu procesador esté demasiado caliente una de las mejores opciones es optar por montar un disipador más avanzado, para ello te recomendamos la lectura de Mejores disipadores, ventiladores y refrigeración líquida para PC

Recent Posts

  • Memorias

Samsung anuncia sus memorias LPDDR5 con velocidades de 12.700 MT/s

Samsung está mejorando las especificaciones de las memorias LPDDR5, que alcanzaría unas velocidades de 12.700…

30 minutos atrás
  • Tutoriales

Hablar con ChatGPT con voz: cómo funciona su modo avanzado

En esta guía te explico cómo puedes hablar con ChatGPT de forma natural usando tu…

49 minutos atrás
  • Tarjetas gráficas

AMD RX 9070 tendría el rendimiento de la RX 7900 XTX, según pruebas en Furmark

Una prueba de rendimiento en Furmark revela que la RX 9070 prácticamente iguala el rendimiento…

3 horas atrás