Noticias

Facebook te ayuda a detectar noticias falsas

En la sociedad de la información, se da la paradoja de que la desinformación es una de las mayores amenazas. Esto es algo que saben muy bien aquellos que han intervenido en acontecimientos como las últimas elecciones estadounidenses, el referéndum para el “Brexit” en Gran Bretaña y quién sabe dónde más, empleando las redes sociales, especialmente Facebook, para difundir noticias falsas que modificasen la opinión de las personas.

Facebook se pone manos a la obra

Ahora, y sólo cuándo el escándalo ha saltado a la prensa de todo el mundo, y tras negarlo en repetidas ocasiones, Facebook a tomado cartas en el asunto y, además de las actuaciones que estén llevando a cabo en segundo plano, han lanzado un aviso a los usuarios en el que se nos indica una serie de pautas a seguir para detectar noticias falsas. Estos son algunos de los consejos que nos aporta la red social y que no deberíamos dejar escapar:

En primer lugar, Facebook nos alerta de la importancia de desconfiar de titulares excesivamente llamativos, impactantes y/o sensacionalistas, esos que resultan difíciles de creen y que, en ocasiones, hacen un uso abusivo de los signos de exclamación para llamar nuestra atención.

También debemos examinar la URL dado que, como en las estafas por internet, muchos d elos sitios que publican noticias falsas suelen imitar el diseño de grandes medios de información sin embargo, realizan pequeñas modificaciones en su url dado que no pueden utilizar la original.

También como en los timos, presta atención al formato pues muchas de estas noticias falsas contienen faltas de ortografía y expresiones que, en ocasiones, carecen de sentido por provenir de servicios de traducción automática.

También debes revisar las fotografías, las fechas y la fuente de la noticia. Fechas y fotografías pueden ser alteradas para dar credibilidad a la información; basta una búsqueda para comprobar su verosimilitud sin embargo, no es suficiente pues la imagen podrían ser verdadera. Investiga la fuente de la noticia, asegúrate de que es una fuente de confianza y desconfía de organizaciones que no son conocidas.

[irp]

Y por supuesto, verifica los hechos narrados. Esto es tan simple como acudir a otros medios de información de prestigio y comprobar si recogen la noticia y si cuentan los mismo. Si es una noticia falsa, no deberías encontrarla en la CNN, ni en el New York Times, ni en The Guardian….

Recent Posts

  • Procesadores

AMD Ryzen 9 9950X3D se filtra con una una puntuación de 120 SP, mayor que el 9800X3D

Se filtra la puntuación SP del AMD Ryzen 9 9950X3D con ASUS Silicon Prediction, obteniendo…

8 minutos atrás
  • Tarjetas gráficas

La NVIDIA GeForce RTX 5070 se deja ver en sus primeras pruebas, y es bastante más lenta que el modelo Ti

La RTX 5070 se ha dejado ver en sus primeras pruebas de Geekbench, y dejan…

1 hora atrás
  • Tarjetas gráficas

RTX 5080: Detectan un modelo con 104 ROP, más bajo que el especificado por Nvidia

Al parecer, la RTX 5080 de Nvidia también cuenta con algunos modelos que vienen con…

2 horas atrás