Noticias

Rusia amenaza con prohibir Telegram

Al gobierno ruso no le gusta en absoluto el cifrado que emplea la app de mensajería instantánea Telegram. Ésto es algo que sabemos prácticamente desde su nacimiento, precisamente, en Rusia y por parte de desarrolladores rusos sin embargo, ahora el ejecutivo de Putin va un paso más allá ha amenazado con bloquear el acceso a Telegram a menos que la compañía proporcione más información sobre sí misma.

”El tiempo se está acabando” para Telegram

Según ha revelado recientemente la cadena de noticias Sky News, ha sido el jefe del organismo regulador de las comunicaciones en aquel país, Alexander Zharov, quien ha manifestado que los repetidos intentos por parte del gobierno para obtener “la información” han sido ignorados por la compañía y ha advertido que «el tiempo se está acabando» para Telegram.

Zharoz ha sido muy claro al respecto de lo que Telegram debe hacer. En un comunicado ha manifestado que «Hay una demanda y es simple: rellenar un formulario con información sobre la compañía que controla Telegram» que deberá ser enviado a Roskomnadzor (el organismo que controla las comunicaciones) para que esos datos se incluyan en el registro de organizaciones de difusión de información. “En caso de rechazo … Telegram será bloqueado en Rusia hasta que recibamos la información necesaria”.

En el supuesto caso de que Telegram cumpla con las exigencias del gobierno de Rusia, el servicio sería incluido en el registro oficial y ello supondría que el organismo regulador de Rusia tendría acceso a los historiales de chat de los usuarios y a las claves de cifrado y podría compartirlas con las autoridades si éstas los solicitasen, según ha publicado la agencia de noticias rusa TASS.

Kremlin, Nikolai y Pavel Durov, fundadores rusos de Telegram, ya se han negado con anterioridad a las solicitudes de Rusia.  En 2014 rechazaron entregar datos sobre los usuarios ukranianos de Vkontakte, una red social que también ellos habían creado.

No sabemos aún como acabará esta historia sin embargo, parece que los Durov no están muy por la labor de claudicar a las exigencias rusas pues, de hecho, planean dividir sus claves de cifrado en centros de datos separados en todo el mundo para asegurar que «ningún gobierno o bloque de países con ideas afines pueda interferir en la privacidad y la libertad de expresión de las personas».

[irp]

¿Qué opinión te merece esta nueva polémica? ¿Debería Telegram responder a las demandas del gobierno ruso o, por el contrario, mantener la privacidad de los usuarios como máximo estandarte?

Recent Posts

  • Tarjetas gráficas

ASUS RTX 5090: Logran récords mundiales con un OC @ 3.5 GHz

ASUS ha logrado batir varios récords mundiales con una RTX 5090 overclockeada a 3.5 GHz,…

2 horas atrás
  • Discos duros y SSD

Cómo compartir películas con un disco duro conectado al router

En esta guía te voy a explicar paso a paso cómo compartir películas con un…

4 horas atrás
  • Tarjetas gráficas

Radeon RX 9070 no tendrá modelos de referencia, solo modelos personalizados

AMD confirma que el modelo de referencia de la Radeon RX 9070 XT no se…

5 horas atrás