Procesadores

Intel empezará a probar los 7mm este año

Intel ha disfrutado por muchos años de una gran ventaja en el proceso de fabricación de sus procesadores, tal ha sido la diferencia que mientras sus chips llegaban a 22 nm o 14 nm sus principales rivales tenían que sufrir para bajar de los 28 nm e incluso los 32 nm como en el caso de AMD y sus FX. La competencia en este campo se ha vuelto mucho más feroz los ñultimos años e Intel ve amenazado su liderazgo por lo que debe ponerse las pilas y empezará a probar los nuevos 7 nm este mismo año 2017.

Intel quiere acelerar su desarrollo ante la amenaza de sus rivales

Intel quiere acelerar su desarrollo ante la amenaza de sus rivalesIntel quiere acelerar su desarrollo ante la amenaza de sus rivales

Tan dura es la competencia que Samsung tiene la intención de producir los primeros chips a 7nm en el año 2018, inicialmente serán chips de memoria que son mucho más sencillos que los procesadores pero a Intel no le gusta nada que alguíen se ponga por delante de ellos. Samsung es un importante socio de AMD por lo que si logra adelantar a Intel en el proceso de fabricación de procesadores los de Sunnyvale podrían tener ventaja ante el gigante de los semiconductores, más si la nueva microarquitectura Zen cumple con lo que se espera de ella.

Te recomendamos nuestra guía de los mejores procesadores del mercado.

Intel empezará las pruebas con los 7 nm en 2017 pero los primeros procesadores con este nodo no se esperan para, como mínimo, dos o tres años después por lo que estaríamos hablando de 2019 o 2020. Para el 2019 se espera la llegada de los procesadores Intel Tigerlake que serán los sustitutos de los Cannonlake y la segunda generación fabricada en el proceso a 10 nm. Intel quiere acelerar el desarrollo de sus procesadores y retomar la ley de Moore.

GlobalFoundries es otro importante socio de AMD y tiene planeado producir los primeros procesadores a 7 nm en el año 2018 por lo que supone otra importante amenaza para Intel y su dominio. Veremos si es capaz finalmente de fabricar las primeras CPUs x86 a 7 nm de forma exitosa antes que el gigante o no.

Fuente: pcworld

Recent Posts

  • Reviews

DeepCool AK500 Zero Dark Review en Español (Análisis completo)

Nuevo disipador y nueva review para todos vosotros, esta vez os traemos el DeepCool AK500…

4 horas atrás
  • Tarjetas gráficas

Intel Arc B770 podría ser presentado en el Computex junto al Arc Pro A60

Intel podría aprovechar el Computex 2025 para revelar nuevos modelos de su línea Arc Battlemage,…

6 horas atrás
  • Tarjetas gráficas

Nvidia limita la RTX 5090D: Menos memoria, menos núcleos, menos ancho de banda

Se especula que Nvidia lanzará una versión reducida de la GeForce RTX 5090D, ajustada para…

8 horas atrás