Mejores alternativas gratis de Microsoft Office y Microsoft 365

En esta guía te voy a explicar cuáles son las mejores alternativas gratuitas a Microsoft Office. En la mayoría de los casos, son propuestas interesantes para usos particulares, aunque en algunos casos te pueden servir para sustituir a Microsoft 365 en su versión para empresas.

En cualquier caso, ya sea que elabores documentos, hojas de cálculo y presentaciones en vida personal o profesional, con estas alternativas a Microsoft Office no vas a tener que pagar ni un solo euro.

Antes de cambiar Office por otra suite de ofimática

Antes de dar el salto a alguna de las alternativas gratuitas a Microsoft Office que te propongo aquí, es importante que revises algunas cosas. Generalmente, las principales aplicaciones del paquete de Microsoft suelen tener sus equivalentes en otras suites. Sin embargo, eso no siempre sucede. Por eso, es importante que te asegures de que el paquete que has elegido suple tus necesidades por completo.

Alternativas gratuitas a Microsoft Office y Microsoft 365Alternativas gratuitas a Microsoft Office y Microsoft 365

Por ejemplo, piensa por un momento en Microsoft Access. Esta es una aplicación que solo obtienes si instalas Office en tu ordenador Windows. Vale, es verdad que no es la herramienta más popular, pero algunos usuarios todavía la usan con distintos fines. La cuestión es que Access no tiene una versión web y tampoco está disponible para macOS. Además, en muchas suites alternativas no existe una aplicación similar.

Otro punto que debes revisar es que no te vayan a faltar funciones importantes. Sin ir más lejos, aunque la mayoría de los paquetes ofimáticos incluyen una alternativa a Excel, no cuenta con todas las funcionalidades. Ni siquiera Excel para los Mac es tan completo, y mucho menos la versión web. Y lo mismo puede decirse de Copilot, un chatbot de IA que ahora está integrado en Microsoft 365. Si te has acostumbrado a usarlo, la mayoría de las alternativas no te van a servir porque no cuentan con un asistente equiparable.

La buena noticia es que, como todas las propuestas de esta guía son gratuitas, las vas a poder probar durante el tiempo que sea necesario. Además, si eres un usuario que solo necesita las aplicaciones básicas de Office, como Word, Excel y PowerPoint, y no suele utilizar las herramientas más avanzadas, estoy convencido de que vas a encontrar la suite ofimática alternativa para sustituir Microsoft 365.

Estas son las mejores alternativas gratuitas a Microsoft Office

Microsoft Office, que actualmente tiene el nombre de Microsoft 365, es un paquete de aplicaciones ofimáticas ampliamente utilizado tanto por usuarios particulares como en empresas. Aunque en el ámbito profesional es más difícil dar el salto, actualmente pagar por estas aplicaciones para gestionar tu vida personal tiene cada vez menos sentido. Sobre todo, teniendo en cuenta lo buenas que son las siguientes alternativas gratuitas a Microsoft Office.

Microsoft 365 Online

Usar las aplicaciones web de Office es una buena idea si no quieres alejarte demasiado del entorno de Microsoft. Ya te avanzo que estas no son, ni de lejos, tan completas como las de escritorio. Ahora bien, para el usuario medio, esta es una plataforma sólida y, sobre todo, familiar. Su principal ventaja es que no hay que pagar por ellas y que te permiten abrir tus archivos de OneDrive.

Por cierto, hablando de OneDrive, recuerda que este servicio cuenta con algunas suscripciones que te permiten ampliar el espacio de tu unidad en la nube. Su precio es más bajo que si pagas por todo el paquete de Microsoft 365. Es decir, que en el caso de que requieras más espacio, no necesariamente tienes por qué pagar por las aplicaciones de escritorio.

Google Docs

Google Docs es un paquete ofimático que me encanta. Lo cierto es que siempre ando buscando alternativas, pero siempre termino usando Documentos, Hojas de cálculo y Presentaciones. A pesar de que en el escritorio solo tienen versiones para el navegador, cuentan con un montón de herramientas avanzadas. Adicionalmente, su interfaz es muy minimalista, lo cual me permite trabajar sin muchas distracciones.

Desde que uso Google Docs no he vuelto a necesitar Microsoft 365, ni ninguna de sus aplicaciones de escritorio. Cuando quiero abrir un documento DOCX (u otro formato de Office), simplemente lo subo a Google Drive y listo. Otro punto a favor de estas aplicaciones es la colaboración en tiempo real. Después de varias pruebas, te puedo asegurar que es superior incluso a la que proporciona Office.

LibreOffice

LibreOffice es una solución muy completa, ideal para aquellos que quieren dejar a un lado Microsoft 365, pero quieren una experiencia totalmente local. Esta suite tiene todas las herramientas que puedas necesitar, incluyendo un gestor de bases de datos y un diseñador de fórmulas matemáticas.

Lo mejor de todo es que este proyecto, que nace a partir de OpenOffice, es de código abierto y tiene una nutrida comunidad. Como te podrás imaginar, lo puedes descargar de forma totalmente gratuita en tu ordenador y empezar a usarlo sin licencias ni registros.

Zoho WorkDrive

Algunos dicen que Zoho es el Google indio. La verdad es que, después de probar sus aplicaciones, englobadas en el paquete Workdrive, puedo avalar esa afirmación. Esta plataforma es realmente sólida a la hora de crear documentos de todo tipo. Cuenta con aplicaciones para generar documentos, hacer presentaciones y gestionar hojas de cálculo.

Otro punto en lo que Zoho se parece a Google es en que sus principales aplicaciones son web. Pero esto es un punto a favor, ya que todas ellas permiten una colaboración en tiempo real de primer nivel. Como mínimo, Zoho merece una oportunidad. Además, cuenta con un servicio de correo sólido y capaz, así como soluciones para empresas realmente asequibles.

Apple iWork

Screenshot

Una mención aquí para Apple iWork. Veamos, sus aplicaciones son muy buenas. Realmente, las he probado muchas veces y siempre he quedado satisfecho. Ahora, cuentan con una versión web que te facilita la apertura y edición de los documentos creados con Pages, Numbers y Keynote en cualquier dispositivo. Además, son programas gratuitos y locales, así que no requieren conexión ni pago por licencia.

Lo malo es que, a pesar de las versiones web que, aunque capaces, son bastante lentas, se trata de un paquete exclusivo de los dispositivos de Apple. Si tienes un iPhone, un Mac y un iPad y, además, empleas iCloud, te animo a probarlo. Probablemente, no necesites volver a pagar por Microsoft 365. Ahora bien, si quieres trabajar desde Windows, no te lo recomiendo en absoluto. Sus formatos propietarios son bastante difíciles de manejar desde un PC.

OnlyOffice

OnlyOffice es un paquete de aplicaciones ofimáticas con un aspecto muy similar al de Word y compañía. Este es, con diferencia, uno de sus puntos fuertes, pues reduce notablemente la curva de aprendizaje. Por lo demás, incluye un lector de PDF, un gestor de hojas de cálculo y dos herramientas para documentos y presentaciones.

OnlyOffice es un paquete gratuito que vas a poder descargar tanto en el ordenador como en el móvil. Además, el desarrollador también ha lanzado editores online que funcionan desde el navegador y te facilitan el acceso a los archivos que guardas en su nube.

Nextcloud

Finalmente, te hablo de Nextcloud. Se trata de un concepto bastante distinto al del resto de las mejores alternativas gratuitas a Microsoft Office. La idea es que seas tú mismo quien aloje la infraestructura en la nube y las aplicaciones de edición de documentos.

Esta solución se puede instalar, por ejemplo, en un NAS para que actúe como servidor doméstico. A partir de ahí, se desbloquea todo su potencial, pues incluye herramientas de edición, almacenamiento de archivos, servicios de mensajería y un montón de aplicaciones de la comunidad que vas a poder instalar. Si estás pensando en independizarte de las grandes tecnológicas, no dudes en echarle un vistazo a este proyecto.

Y para ti, ¿cuáles son las mejores alternativas a Microsoft Office? ¿Estás usando alguna? Déjame tu opinión más abajo. ¡Nos leemos!