GagdetsPeriféricos

Alfombrilla de ratón de cristal templado: ventajas e inconvenientes

Las alfombrillas de ratón son un accesorio esencial para cualquier usuario de ordenador, proporcionando una superficie lisa y uniforme para optimizar el movimiento de este periférico de entrada que es vital para los nuevos entornos gráficos. En los últimos años, las alfombrillas de ratón de cristal templado han ganado popularidad debido a su estética y por otras muchas ventajas respecto a las convencionales de tela. Sin embargo, antes de invertir en una alfombrilla de cristal templado, es importante conocer tanto sus ventajas como sus inconvenientes, y eso es lo que vamos a tratar aquí…

Factores a considerar para elegir una alfombrilla de ratón

alfombrilla rígida

Antes de comenzar a analizar los materiales, vamos a ver qué factores son importantes a la hora de elegir una buena alfombrilla de ratón:

  • Materiales: *véase el siguiente apartado.
  • Tamaño: es crucial para garantizar que tengas suficiente espacio para mover el ratón cómodamente. Considera el espacio disponible en tu escritorio y tu estilo de juego o uso. Las alfombrillas extendidas ofrecen una amplia área de movimiento, mientras que las alfombrillas compactas son ideales para escritorios pequeños o configuraciones portátiles. Recuerda que cuando se sale el ratón de la alfombrilla es molesto, y en gaming puede incluso marcar la diferencia entre ganar o perder una partida.
  • Superficie: juega un papel fundamental en la fricción y la velocidad del cursor. Las alfombrillas de tela ofrecen una superficie textil que proporciona un equilibrio entre control y velocidad, mientras que las alfombrillas de plástico duro o aluminio son más lisas y rápidas, ideales para juegos que requieren movimientos rápidos y precisos.
  • Características adicionales: algunas alfombrillas de ratón incluyen características adicionales como soporte para la muñeca, iluminación RGB y superficies impermeables. El soporte para la muñeca reduce la fatiga durante sesiones prolongadas, la iluminación RGB agrega un toque estético a tu configuración, y las superficies impermeables protegen la alfombrilla de derrames.

Esto es algo a considerar por cualquier tipo de usuario, no obstante, también existen algunas consideraciones extra según el uso que le vayas a dar:

  • Jugadores: prioriza una alfombrilla de tamaño adecuado para tu estilo de juego, una superficie que coincida con tu sensibilidad del ratón y materiales duraderos que resistan el uso intenso. Y, recuerda que la comodidad también es vital, por lo que también debes acompañar tus periféricos ergonómicos con un buen sillón.
  • Profesionales de oficina: elige una alfombrilla cómoda para largas horas de trabajo, una superficie que permita movimientos precisos y un material que se adapte a tu entorno profesional.
  • Usuarios ocasionales: busca una alfombrilla asequible, de tamaño compacto y con una superficie versátil que funcione para tareas diarias.

Recuerda que lo mejor es probar diferentes alfombrillas para conocer mejor lo que se siente, como la textura, el tamaño, etc. También es importante leer reseñas y opiniones de los usuarios, ya que eso te ayudará bastante.

También te puede interesar conocer cuáles son los mejores ratones del mercado

Materiales: ¿merecen la pena las alfombrillas de ratón de cristal templado?

alfombrilla ratón

Ahora que ya conoces algo mejor cómo puedes elegir una buena alfombrilla de ratón, vamos a ver el tema de los materiales, que también son muy importantes, tanto o más como los anteriores detalles. Así que para saber si realmente merece la pena una alfombrilla de ratón de cristal templado, vamos a dar un repaso a los pros y contras de todos los materiales disponibles en el mercado:

Tela

razer firefly v2

Las alfombrillas de tela son suaves y flexibles, lo que las hace cómodas para el uso prolongado. Además, son económicas, fáciles de limpiar y proporcionan un buen control del cursor. Incluso algunas son lavables, lo que es otro detalle a tener en cuenta.

Sin embargo, las desventajas más destacables suelen ser las manchas y desgaste que pueden tener con el tiempo, además de captar mayor cantidad de suciedad. Además, pueden ser resbaladizas en ciertas superficies.

Existen algunas alfombrillas de papel o de papel plastificado de propaganda, aunque en estos casos suelen ser de mala calidad.

Goma

Las de goma suelen tener una superficie de tela y una base de goma para evitar que se deslicen. También son económicas y duraderas, pero lo cierto es que tienen los mismos problemas que las de tela anteriores, ya que su superficie no deja de ser de este material.

Silicona

En el caso de las de silicona, son suaves, flexibles y resistentes al agua. Además de su facilidad para limpiarlas en caso de derramar líquidos o sólidos sobre ellas, también son cómodas y duraderas, y más higiénicas, al no ser tan porosas a nivel superficial.

No obstante, pueden ser algo más caras que las de tela o las de goma, y podrían coger un color con el paso del tiempo y el uso que no se puede lavar, algo parecido a lo que les ocurre a las fundas de los móviles de TPU. Por otro lado, si tu ratón tiene pads o almohadillas de agarre, podría dificultar el movimiento, produciendo una mayor lentitud en el cursor…

Plástico Duro

Las alfombrillas de plástico duro son rígidas y suelen tener una superficie lisa para un rápido movimiento del cursor. Son duraderas, fáciles de limpiar y proporcionan características que pueden ser interesantes para el gaming.

No todo son ventajas, también pueden ser incómodas para el uso prolongado y pueden desgastar los pies del ratón más rápidamente.

Aluminio

Las de aluminio son rígidas, duraderas y a menudo tienen una estética premium. Un material más caro, pero de alta calidad, muy fácil de limpiar e higiénico, y ofrece un deslizamiento suave, además de un tacto agradable y fresco.

Como desventajas están, además de su precio, que pueden causar cierto ruido al mover el ratón sobre ellas. O tal vez algunos usuarios las consideren inapropiadas por tener una superficie fría, y prefieran materiales más cálidos, aunque esto es cuestión de gustos.

Cuero

Las alfombrillas de cuero son suaves, elegantes. Son duraderas, cómodas para el uso prolongado y añaden un toque de lujo clásico a cualquier configuración.

Son más caras y pueden requerir un cuidado especial para mantener su apariencia. Además, cuidado con las imitaciones de piel artificial, ya que te pueden estar vendiendo una alfombrilla a precio de cuero cuando no lo es. Así mismo, también pueden resultar algo más lentas en cuanto al deslizamiento del ratón sobre ellas. Y, para los amantes de los diseños y colores, decir que están limitadas en ese sentido, ya que no suelen incorporar LEDs, ni dibujos, o colores variados.

Gel

Las siguientes son las alfombrillas de gel suelen tener una muñequera de gel para apoyar la muñeca durante el uso. El resto de la alfombrilla puede ser de diferentes materiales. Es cierto que pueden ser muy cómodas y ergonómicas, previniendo el síndrome del túnel carpiano…

Cristal Templado

Para finalizar, y es lo que más nos interesa para este artículo y para contestar a la pregunta inicial, están también las alfombrillas de cristal templado. Este material tiene semejanzas con el aluminio, ya que son rígidas, duraderas y tienen una superficie extremadamente lisa, fresca al tacto, y permiten deslizamiento rápido y suave, sin esfuerzos. También son fáciles de limpiar, más higiénicas incluso que las de aluminio, por su porosidad casi nula.

En contra tiene que son más caras, que pueden ser más frágiles a golpes o caídas, y que pueden causar ruido al mover el ratón o al alzarlo y apoyarlo…

Conclusión

En definitiva, las alfombrillas de ratón de cristal templado merecen la pena mucho, junto con las de aluminio son las mejores. Es cierto que son más caras, pero también es verdad que si no le das golpes, tienes una alfombrilla para toda la vida. No obstante, no todas son demasiado caras, las tienes desde 20€ hasta 100€ o más en el caso de las más caras…

Te recomendamos que leas nuestra guía sobre las mejores alfombrillas del mercado.

¿Tú qué opinas?

Isaac

Geek de los sistemas electrónicos, especialmente del hardware informático. Con alma de escritor y pasión por compartir todo el conocimiento sobre tecnología.
Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de Miguel Ángel Navas Carrera, con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en este blog. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Si no se acepta no podrás comentar en este blog. Puedes consultar Política de privacidad. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en [email protected]
Botón volver arriba